Fecha
Fuente
El Confidencial
Autor
Rubén Rodríguez

Un equipo de geólogos halla 'Resurrección', la placa tectónica 'fantasma' del Pacífico

Históricamente se ha discutido sobre la hipotética presencia de una tercera placa tectónica en el Pacífico. Ahora, un equipo de expertos cree haberla encontrado bajo Canadá

Uno de los históricos temas de debate entre geólogos de medio mundo tiene que ver con la existencia de una placa tectónica 'fantasma' llamada 'Resurreción'. A lo largo de los años, mucho se ha estudiado sobre esta gran masa pétrea: mientras algunos defendían que era una realidad pero que había desaparecido, otros afirmaban que nunca existió y que solo era una manera de justificar algo que no habíamos sido capaces de explicar. Ahora, un estudio podría haber acabado con las dudas.

Un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Houston (EEUU) cree haber encontrado la famosa placa perdida. A través de una serie de modelos en 3D, consideran tener argumentos suficientes para confirmar la existencia de 'Resurrección' y el lugar exacto en el que se encuentra en la actualidad. Podría haber sufrido una subducción hace entre 40 y 60 millones de años y encontrarse bajo el Margen del Pacífico.

Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera relativamente rígidos que se mueven sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. de la Tierra Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas y en sus borde es donde se concentra la actividad sísmica, volcánica y tectónica del planeta. Por ello, conocer su ubicación y existencia nos puede servir para predecir en mejor medida esta serie de eventos.

Históricamente, los geólogos siempre han sabido que en el océano Pacífico había dos placas tectónicas, conocidas como 'Kula' y 'Farallón'. Sin embargo, siempre se ha discutido sobre la presencia de esta tercera en discordia, conocida como 'Resurrección'. Ahora, este equipo científico cree haber encontrado la placa perdida en el norte de Canadá mediante el uso de imágenes por tomografía de manto, según un estudio publicado en el Boletín de la Sociedad Geológica de América.

"Los volcanes se forman en los límites de las placas y cuantas más placas hay, más volcanes tienes. Los volcanes también afectan el cambio climático. Así, cuando intentas modelar la Tierra y comprender cómo ha cambiado el clima a lo largo del tiempo, realmente quieres saber cuántos volcanes ha habido en el planeta", afirma Jonny Wu, uno de los autores del estudio. Y, en base a ello, surgían dudas sobre cómo se formó el cinturón volcánico de Alaska y del estado de Washington.

Usando tecnología de mapeo 3D, Spencer Fuston, otro de los autores del estudio, aplicó una técnica de desdoblamiento de la placa tectónica a las imágenes tomadas por tomografía previamente, con el objetio de extraer una hipotética placa subducida y desplegarla a su forma original. Cuando lo hizo, llegó la gran sorpresa: "Cuando se 'levanta' de nuevo a la superficie de la Tierra y se reconstruye, los límites de esta antigua placa tectónica de 'Resurrección' coinciden con los antiguos cinturones volcánicos en el estado de Washington y Alaska, ofreciendo un vínculo buscado entre el Océano Pacífico y la geografía de América del Norte", indica Wu.

Esa evidencia es la que les hace creer que, efectivamente, han encontrado la placa tectónica perdida, que en realidad existió y que, por razones aún desconocidas, se subdujo y terminó oculta bajo el resto de las placas conocidas en la actualidad. "Creemos que tenemos la evidencia directa de que existió la placa 'Resurrección'. Ahora, estamos tratando de resolver definitivamente este debate y defender el lado que respaldan los datos que hemos obtenido", explica Fuston.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.