Fecha
Autor
Llebot, Josep Enric. Editorial Rubes. Barcelona, 2007. 220 páginas.

¿El tiempo está loco? Y 74 preguntas más sobre el cambio climático.

LIBRO CANDENTE SOBRE CUESTIÓN CANDENTE<br> Un análisis complejo de una realidad compleja Reseña realizada por RUBES<br>

El cambio climático está en boca de todos. En pocos meses ha pasado de ser una teoría intangible, elitista y bajo sospecha a convertirse en un fenómeno cotidiano y comunicacional. Vivimos con inquietud las alteraciones meteorológicas que se producen y nos reconforta saber que los países contaminantes deberán empezar a pasar cuentas dentro de pocos años por todos aquellos excesos cometidos frente a las limitaciones impuestas en el acuerdo de Kioto. En este contexto, en que el clima ya forma parte de lo inmediato, por primera vez, las previsiones científicas y la visión política convergen en sus planteamientos más esenciales. Y hay razones poderosas para ello. El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC) presentado en febrero de 2007 afirma de manera incontestable que actualmente el planeta es más cálido que en el período anterior del que poseemos datos completos. El informe también permite realizar una mirada hacia el pasado, en una perspectiva climatológica de 1300 años que garantiza una secuencia temporal suficientemente amplia y fiable, atribuyendo las causas de esos cambios a la acción de nuestra civilización, según una serie de evidencias acumuladas, y, finalmente, predice un planeta aún más cálido en un futuro inmediato, con un aumento medio de temperaturas de entre 1,8 y 4 ºC.

¿El tiempo está loco?, de Josep Enric Llebot, explica cada una de las afirmaciones del Informe del IPPC, y lo hace a través de algunas de las 75 preguntas, a las que da respuesta de forma concisa y sencilla, con un lenguaje directo y ameno, que combina sabiamente datos objetivos con anécdotas y curiosidades.

¿El tiempo está loco? también parece responder a todas aquellas preguntas que no quisiéramos que quedasen sin respuesta. De las olas de calor a los tsunamis, de la destrucción de la capa de ozono a los gases de efecto invernadero.

El libro, cuya primera versión fue galardonada con el 10º Premio de Literatura Científica, se aparta del enfoque polarizado, las soluciones extremas y la crítica fácil, y afronta sin complejos la parte de responsabilidad que nos corresponde a los humanos en la aparición de la incertidumbre climatológica.

No hay recetas mágicas, pero la ciencia nos ofrece respuestas asequibles, no tan sólo de lo que es inevitable, sino de lo que podemos hacer pare evitar que la situación empeore, a pesar de que el cambio climático ya se ha instalado entre nosotros y estará ahí durante varias generaciones de humanos..., según las previsiones más optimistas.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.