Descubren por primera vez moléculas en una supernova

13.07.2017
Un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez en una supernova moléculas procedentes de nuevos cuerpos cósmicos. Lo ha descubierto al cartografiar en 3D la explosión de esta estrella, ocurrida hace más de 30 años a 168.000 años luz.

Descubren por primera vez moléculas en una supernova

13.07.2017
Un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez en una supernova moléculas procedentes de nuevos cuerpos cósmicos. Lo ha descubierto al cartografiar en 3D la explosión de esta estrella, ocurrida hace más de 30 años a 168.000 años luz.

El mercurio contamina el Ártico a través de la tundra

13.07.2017
El mercurio que contamina el océano Ártico llega a sus aguas principalmente a través de la tundra de Alaska, y no directamente por vía atmosférica como se ha defendido hasta ahora, según un estudio difundido por el <a href="http://www.cnrs.fr/" alt="Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas" title="Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas" target="blank">Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas</a> (CNRS).

El mercurio contamina el Ártico a través de la tundra

13.07.2017
El mercurio que contamina el océano Ártico llega a sus aguas principalmente a través de la tundra de Alaska, y no directamente por vía atmosférica como se ha defendido hasta ahora, según un estudio difundido por el <a href="http://www.cnrs.fr/" alt="Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas" title="Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas" target="blank">Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas</a> (CNRS).

Pasos prácticos hacia una misión tripulada a Marte

27.12.2017
La <a href="https://www.nasa.gov/" title="NASA" alt="NASA" target="_blank">NASA</a> confía en enviar una misión tripulada a Marte para mediados de la década de 2030. En un planeta en el que las temperaturas pueden llegar a -125 grados centígrados, la generación de energía es uno de los retos más importantes y para el que se están probando ya varias técnicas. Los mejores equipos precisan de personas que los manejen así que se han puesto también en marcha experimentos al respecto.

Pasos prácticos hacia una misión tripulada a Marte

27.12.2017
La <a href="https://www.nasa.gov/" title="NASA" alt="NASA" target="_blank">NASA</a> confía en enviar una misión tripulada a Marte para mediados de la década de 2030. En un planeta en el que las temperaturas pueden llegar a -125 grados centígrados, la generación de energía es uno de los retos más importantes y para el que se están probando ya varias técnicas. Los mejores equipos precisan de personas que los manejen así que se han puesto también en marcha experimentos al respecto.

Las corrientes oceánicas arrastran el plástico a aguas del Ártico

28.12.2017
Los giros oceánicos son zonas en las que se sabe se acumulan los residuos plásticos flotantes. No obstante, la acumulación en las latitudes polares no se ha estudiado con tanta profusión. En un estudio publicado recientemente se describe un muestreo realizado en el océano Ártico para medir los residuos flotantes y sus resultados ofrecen información interesante.

Las corrientes oceánicas arrastran el plástico a aguas del Ártico

28.12.2017
Los giros oceánicos son zonas en las que se sabe se acumulan los residuos plásticos flotantes. No obstante, la acumulación en las latitudes polares no se ha estudiado con tanta profusión. En un estudio publicado recientemente se describe un muestreo realizado en el océano Ártico para medir los residuos flotantes y sus resultados ofrecen información interesante.