La primera estación espacial comercial está cada vez más cerca
27.06.2020
Se ha firmado en Texas la autorización para que se inicie el desarrollo de dos elementos presurizados clave en su construcción
La primera estación espacial comercial está cada vez más cerca
27.06.2020
Se ha firmado en Texas la autorización para que se inicie el desarrollo de dos elementos presurizados clave en su construcción
Las carpas pueden dispersar sus huevos a través de las heces de los patos
26.06.2020
Los hallazgos sugieren que el transporte a través del intestino aviar puede jugar un papel importante en la dispersión de diferentes especies de peces de agua dulce
Las carpas pueden dispersar sus huevos a través de las heces de los patos
26.06.2020
Los hallazgos sugieren que el transporte a través del intestino aviar puede jugar un papel importante en la dispersión de diferentes especies de peces de agua dulce
La economía de los cazadores-recolectores de la costa mediterránea entre el Pleistoceno y el Holoceno también incluía la explotación del medio marino
26.06.2020
El estudio realizado por la Universitat Jaume I, el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, la Diputación de Castellón y la Universitat de Barcelona confirma que su uso durante el Mesolítico era mayor del que se creía
La economía de los cazadores-recolectores de la costa mediterránea entre el Pleistoceno y el Holoceno también incluía la explotación del medio marino
26.06.2020
El estudio realizado por la Universitat Jaume I, el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, la Diputación de Castellón y la Universitat de Barcelona confirma que su uso durante el Mesolítico era mayor del que se creía
Cáscaras de gambas para producir electrodos de baterías de gran almacenamiento
26.06.2020
Investigadores españoles han desarrollado un sistema para producir electrodos de baterías de vanadio, usadas en almacenamiento de energías renovables, a partir de la quitina, un polisacárido que se encuentra en el exoesqueleto de crustáceos e insectos
Cáscaras de gambas para producir electrodos de baterías de gran almacenamiento
26.06.2020
Investigadores españoles han desarrollado un sistema para producir electrodos de baterías de vanadio, usadas en almacenamiento de energías renovables, a partir de la quitina, un polisacárido que se encuentra en el exoesqueleto de crustáceos e insectos