


Seminario “El interés por la ética en el i+d: alcance y propuestas prácticas”
Este seminario se aborda la dimensión de la ética en proyectos internacionales de I+D+i a través de la reflexión y de la evaluación de este concepto en un marco amplio de temáticas tales como Blockchain, bioética o big data entre otros. Se tratarán los diferentes Modelos de tomas de decisiones éticas. El seminario tendrá una duración de 7 horas.
Los objetivos principales de este seminario son:
- Conocer los principales conceptos asociados a la reflexión y evaluación del impacto ético en el I+D.
- Identificar estructuras de adecuación ética de proyectos a convocatorias europeas.
- Conocer los ámbitos éticos generales del I+D, así como los espacios de vanguardia para la reflexión moral.
- Conocer y desarrollar los modelos de tomas de decisiones éticas en I+D
- La jornada está destinada a investigadores, gestores de I+D+i y emprendedores de base tecnológica que trabajen en la elaboración y asesoramiento de propuestas de I+D+i nacionales e internacionales.
La jornada está destinada a investigadores, gestores de I+D+i y emprendedores de base tecnológica que trabajen en la elaboración y asesoramiento de propuestas de I+D+i internacionales. El seminario es de carácter gratuito.
El Dr. Francisco Javier Castro Toledo es licenciado en Filosofía y experto universitario en criminalidad y seguridad pública por la universidad de Granada. Realizó estudios de posgrado en materia de filosofía teórica y práctica por la UNED y es doctor por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Doctorado que finalizó en julio de 2018 con la defensa de una tesis doctoral titulada “¿El miedo al crimen en la era tecnológica: nuevos horizontes metodológicos, nuevo alcance ontológico”, financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y calificada cum laude. Desde 2013 ha participado como investigador, docente y gestor de proyectos europeos de I+D del centro CRÍMINA para el estudio y prevención de la delincuencia de la UMH bajo la dirección del profesor Fernando Miró Llinares, y desde 2018 es profesor del departamento de Ciencia Jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche y CEO fundador de Plus Ethics: un spin-off de la UMH y CRIMINA dedicada a brindar diseños éticos y legales tanto a políticas e iniciativas públicas y proyectos de I + D relacionados con las TIC como a dotar de programas de cumplimiento penal a PYMES. Asimismo, en su carrera investigadora cabe destacar que ha publicado más de una decena de artículos, algunos de ellos en revistas del máximo impacto como la "Journal of Experimental Criminology"; participado en más de una decena de proyectos de investigación competitivos internacionales, nacionales y autonómicos; e impartido conferencias en algunos de los congresos, simposios y jornadas criminológicas más relevantes (ej. EUROCRIM o ASC Meeting).
Flavia Roteda Ruffino es jurista, experta en privacidad y protección de datos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y especialista en cumplimiento normativo en materia penal por la Universidad de Castilla la Mancha. Ha realizado estudios de postgrado en materia de gestión de compliance penal, prevención de la corrupción en el ámbito empresarial y privacidad y protección de datos en la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Desde 2017 ha participado como investigadora y gestora de proyectos nacionales y europeos de I+D del centro CRÍMINA para el estudio y prevención de la delincuencia de la UMH bajo la dirección del profesor Fernando Miró Llinares, y desde 2018 presta en Plus Ethics el servicio de consultoría en cumplimiento normativo en materia penal, privacidad y protección de datos para empresas y otras organizaciones, así como gestión de proyectos europeos de I+D. Ha participado en diversos proyectos de investigación competitivos e impartido conferencias en el Congreso Español de Criminología.
9:30 Bienvenida
10:00 Introducción
10:30 Módulo 1: primera parte
11:30 Coffee Break
12:00 Módulo 1: segunda parte
14:00 Comida – Networking
15:30 Módulo 2: primera parte
16:30 Módulo 2: segunda parte
17:30 Cierre y despedida
Introducción. El interés por la ética en el I+D.
Módulo 1. Ámbitos éticos generales y espacios de vanguardia en el I+D
- Ámbitos éticos generales en el I+D
- Usos duales, validación en humanos y otros riesgos inherentes a la investigación y desarrollo tecnológico.
- Privacidad y protección de datos personales: establecimiento de límites éticos.
- Espacios de vanguardia para la reflexión ética
- Ética en las TIC: especial atención al Big Data.
- Los dilemas de la máquina: perspectivas críticas sobre la inteligencia artificial y la robótica.
- Tecnologías Blockchain: principios y aplicación.
- Ética en el ámbito de la salud: aspectos bioéticos.
Módulo 2. Modelos de tomas de decisiones éticas
- Entonces, ¿qué debemos hacer? Modelos de tomas de decisiones éticas en I+D
- Detrás del I+D responsable, inteligencia ética y legal: de la teoría a la práctica ética.
Inscripción para la participación en el Seminario “El interés por la ética en el i+d: alcance y propuestas prácticas”
- Fecha de celebración: 12 de Julio de 2019
- Lugar de celebración: Fundación para el Conocimiento Madri+d. Calle Maestro ángel LLorca, 6, Madrid
- Horario 09:00h a 17:30h
- Nº de plazas: 15
- Matrícula: Gratuita
Para solicitar tu plaza en este seminario, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org
AFORO COMPLETO