Fecha
Fuente
El Confidencial

Se han salvado 48 especies de la extinción gracias al esfuerzo en su conservación

Medidas como la reintroducción de las especies en sus hábitats naturales o la protección de algunos gobiernos han ayudado a salvar una de cada cuatro especies en peligro de extinción

El lince ibérico o el cóndor californiano son dos de las 48 especies que se han salvado de la extinción en las últimas tres décadas. Así lo revela un nuevo estudio de la Universidad de Newcastle que ha sido publicado en la revista Conservation Letters y que apunta a las nuevas normativas legales, a los programas de reintroducción de especies y a los esfuerzos de los zoológicos como las armas para lograr ese éxito.

Fue en 1993 cuando Naciones Unidas aprobó su Convención sobre Diversidad Biológica. Desde entonces, los científicos creen que se han extinguido 15 especies de aves y mamíferos que habitaban en la Tierra, un número que hubiera sido mucho más alto de no ser por las medidas tomadas a partir de aquella fecha.

Algunas de esas especies que viven hoy gracias a las medidas que se tomaron entonces son el caballo salvaje de Mongolia, de los que hoy hay aproximadamente 760 ejemplares, o la cotorra puertorriqueña, un tipo de ave de la que llegó a haber tan solo 13 ejemplares en los años 70 y que hoy se han salvado gracias a su reintroducción en un parque natural de Puerto Rico.

Si se quiere, se puede

Con la Universidad de Newcastle ha colaborado Birdlife International, la mayor organización internacional que se dedica a la protección de las aves y sus hábitats. Según ha explicado a The Guardian Stuart Butchart, su director científico, el estudio demuestra que las medidas que se tomaron para prevenir la desaparición de las especies "se pudieron conseguir y fueron fundamentales para mantener un planeta saludable".

Para confeccionar este estudio, consultaron con un total de 137 expertos de todo el mundo, que ayudaron a confeccionar una lista de más de 17.000 especies de aves y mamíferos. De entre todas ellas, finalmente extrajeron 81 que forman parte de la lista roja de especies en peligro de extinción de la IUCN. Y analizando su población, sus amenazas y los esfuerzos que se han puesto en marcha sobre esas especies, llegaron a la conclusión de que entre 28 y 48 especies se han salvado de la extinción.

Se trata de entre 21 y 32 especies de aves y entre siete y 16 especies de mamíferos. Sin embargo, no todas son buenas noticias: algunas de las especies de esa lista no dejan de disminuir y, por ejemplo, la vaquita marina, un pez característico del Golfo de México, cada vez está más amenazado por la pesca ilegal y masiva.

Los investigadores creen que los gobiernos deberían mostrarse más dispuestos a poner de su parte para evitar la extinción de algunas especies

Phil McGowan, profesor de la Universidad de Newcastle y codirector del estudio, cree que estos datos son "un rayo de esperanza" de cara al futuro: "Solemos escuchar malas historias sobre la crisis de la biodiversidad y no hay duda de que nos enfrentamos a una pérdida sin precedentes de biodiversidad a causa de la actividad humana. Pero la pérdida de especies enteras puede detenerse si existe la voluntad suficiente para hacerlo. Este es un llamamiento a la acción: debemos mostrar la magnitud del problema y lo que podemos lograr si actuamos ahora para apoyar la conservación y prevenir la extinción".

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.