Fecha

Relacionan cambios en la retina con áreas cerebrales de sujetos sanos con riesgo de alzhéimer

Las estructuras cerebrales que experimentan más cambios coinciden con las que más se alteran en el alzhéimer

En sujetos cognitivamente sanos pero que tienen alto riesgo genético para el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer (EA) existen correlaciones entre la retina y varias estructuras cerebrales que sufren cambios en esta enfermedad, como son el córtex entorrinal, el giro lingual y el hipocampo. Esta es la principal conclusión de una investigación liderada por el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La novedad del estudio, publicado en Alzheimer's Research & Therapy, radica en que por primera vez se han estudiado las correlaciones que existen entre áreas retinianas y las estructuras cerebrales que más se alteran en el alzhéimer, una enfermedad en la que pueden pasar hasta dos décadas para la aparición de sus primeros síntomas.

“Esto hace que la retina, que es un tejido fácilmente accesible, pueda proporcionar información del estado del cerebro, así como de los cambios que se estén dando en él”, destaca Inés López Cuenca, investigadora del IIORC y primera autora del trabajo.

Además de la UCM, en el trabajo participan el hospital Clínico San Carlos y la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del estudio COGDEM.

Estudio de la visión, siguiente paso

Para llevar a cabo la investigación, se incluyeron a un grupo de pacientes cuyos padres o madres padecían alzhéimer y que tenían mutados el gen ApoE ɛ4, que predispone a sufrir la enfermedad.

En el IIORC se les realizaron exámenes oftalmológicos –entre ellos tomografía de coherencia óptica (OCT)– y se cruzaron con los de resonancias magnéticas del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, extrayéndose medidas de más de 20 estructuras cerebrales diferentes de ambos hemisferios.

“Observamos que en estos participantes ya hay cambios en algunas áreas de la retina medidos con (OCT), mientras la resonancia magnética cerebral sigue siendo normal”, señala López Cuenca.

Además de la estructura de la retina, el grupo de la UCM está recogiendo los datos de la visión de estos pacientes, con el objetivo de conocer el funcionamiento de la vía visual en estas fases aún asintomáticas de la enfermedad.


Referencias bibliográficas: 

López-Cuenca, I., Marcos-Dolado, A., Yus-Fuertes, M. et al. The relationship between retinal layers and brain areas in asymptomatic first-degree relatives of sporadic forms of Alzheimer’s disease: an exploratory analysis. Alz Res Therapy 14, 79 (2022). DOI: 10.1186/s13195-022-01008-5.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.