Fecha

"La red de institutos IMDEA ofrece la posibilidad de colaborar con distintas disciplinas"

Alessandro Carmona<br /><a href="http://www.agua.imdea.org/conocenos/personas/investigadores/dr-alessandro-carmona-martinez" target="_blank">Investigador postdoctoral</a> en el Instituto IMDEA Agua

1.- Para empezar esta entrevista, nos gustaría conocer cómo nació su vocación científica ¿Cuándo y por qué decidió que quería ser científico?

Si mal no recuerdo, cuando estaba en el instituto vi en un programa de televisión sobre divulgación científica que en algunos países de Europa había sitios donde los residuos orgánicos generados en el hogar eran utilizados para producir biogás como fuente de energía alternativa. Es por eso que decidí estudiar la carrera de Ingeniería Ambiental y conocer más en profundidad este tipo de energías alternativas.

2.- ¿Cuál es su formación y trayectoria como investigador? ¿A qué instituciones ha estado vinculado hasta ahora?

He estado vinculado a proyectos de investigación desde mi etapa como universitario durante mis estudios en Ingeniería Ambiental en el Instituto Politécnico Nacional de México. Para graduarme participé en un proyecto enfocado en la producción de bio-hidrógeno mediante fermentación oscura de residuos sólidos orgánicos urbanos.

 

Alessandro Carmona
Alessandro Carmona

Posteriormente decidí hacer una Máster en Biotecnología en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (también en México). Considero que esta decisión ha sido de gran importancia en mi carrera profesional ya que a partir de ese momento comencé a trabajar con Pilas de Combustible Microbianas (o 'MFCs' en su abreviación en inglés).

Debido a que el tema de las MFCs me interesó tanto, decidí hacer el Doctorado sobre este tema en la Universidad Técnica de Braunschweig en Alemania. Ahí dediqué mi tiempo principalmente al estudio de la interacción de microrganismos y electrodos.

Finalmente, para mi primer postdoctorado me mudé a Francia donde trabajé los últimos tres años en INRA-Narbonne sobre la producción de hidrógeno y acetato mediante pilas de electrólisis y de electrosíntesis microbianas, respectivamente.

3.- ¿En que circunstancias surgió la posibilidad de venir a trabajar a Madrid?

A la mitad de mi primer postdoctorado supe que el siguiente paso en mi carrera profesional debería ser realizar investigación en España. También sabía que uno de los grupos de investigación más activos en el área de Electroquímica Microbiana era el grupo Bioelectrogénesis en IMDEA Agua y la Universidad de Alcalá. Por eso, desde entonces, he buscado la oportunidad de trabajar en el grupo y cuando recientemente vi una posición abierta no lo dudé y apliqué.

4.- ¿Qué es lo que más le ha interesado del proyecto IMDEA y qué determinó su incorporación?

Lo que más me ha interesado sobre IMDEA Agua es la posibilidad de realizar investigación de primer nivel en una de las capitales más importantes de Europa. Además, la red de institutos IMDEA ofrece la posibilidad de colaborar con distintas disciplinas a lo largo de la Comunidad de Madrid.

5.- ¿En qué líneas de investigación va a trabajar y qué resultados concretos espera alcanzar?

De manera muy general trabajaré en el campo de Tecnologías Electroquímicas Microbianas. En específico trabajaré en un proyecto enfocado en el desarrollo de Humedales Electroquímicos donde uniremos el concepto de Humedales Construidos con la Electroquímica Microbiana para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Los resultados finales más importantes de este proyecto serán la puesta en marcha de Humedales Electroquímicos a escala piloto para demostrar la eficacia de este tipo de tecnología.

6.- ¿Conocía España antes de su incorporación a IMDEA? ¿Qué es lo que más le gusta de Madrid?

Ya había estado en España y en Madrid en varias ocasiones pero sólo como turista. Lo que más me atrae de Madrid es la infinidad de posibilidades culturales que ofrece la región.


Blog: alessandrocarmona.blogspot.com.es

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.