Fecha
Autor
Elisa Silio

El rector de la Universidad Carlos III presidirá la CRUE en la recta final de las negociaciones de la nueva ley

El matemático Juan Romo sucede al veterinario José Carlos Gómez Villamandos a pocas semanas de que el ministerio presente una nueva versión de la norma

La asamblea general de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha elegido este martes al matemático Juan Romo como su nuevo presidente, en sustitución del catedrático de Veterinaria José Carlos Villamandos, que deja de regir la Universidad de Córdoba y no puede, por tanto, mantenerse en el puesto en el que ha estado durante tres duros años (2019-2022) marcados por la pandemia y algunas tensiones con el Gobierno. Romo (Madrid, 1959), matemático y catedrático de Estadística, era ya vicepresidente de CRUE, por lo que ha estado presente desde el pasado enero en las conversaciones de la conferencia con el ministro Joan Subirats para acercar posiciones en torno a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), cuyas negociaciones encallaron con su antecesor, Manuel Castells.

Como es tradición en la CRUE, no ha habido ninguna otra candidatura a la presidencia. El nombre se consensúa antes y es siempre un rector de una institución pública. Romo se licenció en Matemáticas con premio extraordinario de carrera en la Universidad Complutense, donde llegó a ser profesor titular tras doctorarse en la Texas A&M University. Catedrático de Estadística e Investigación Operativa desde 1996 en la Carlos III, solo podrá ostentar el cargo de presidente de la CRUE un año, pues el próximo curso habrá elecciones en su universidad y dejará el puesto tras ocho años al frente de uno de los centros españoles mejor posicionados en los rankings internacionales (no en el de Shanghái por su premeditado pequeño tamaño y juventud) y de los más demandados por los estudiantes españoles. De media, hay dos candidatos para cada plaza.

Romo, que presidió la Young European Research Universities Network (YERUN) ―una alianza de universidades europeas jóvenes orientadas a la investigación― entre 2015 y 2019, es un firme defensor de tejer redes para internacionalizar los campus y de la gran especialización de los centros en áreas punteras de conocimiento. Él es experto en análisis de datos complejos aplicados a los estudios genéticos o a las finanzas.

Los rectores están limando asperezas con el nuevo ministro tras un sonado desplante a Castells. A mediados del pasado noviembre, en el Consejo de Universidades se negaron a emitir un informe preceptivo para aprobar la LOSU ―consideraron que la versión del texto no era la definitiva― y Gómez Villamandos fue el único en tomar la palabra.

Según un relato de la reunión que la CRUE hizo llegar a la prensa, su presidente mostró su “frustración” porque esperaban el texto de la LOSU con “optimismo e ilusión”, pero les decepcionó. “No es lo suficientemente innovador para el nivel de transformación socioeconómica que requiere España”, le espetó a Castells. El progresismo de Romo, que tuvo como referente a su predecesor Gregorio Peces Barba, frente a un Gómez Villamandos de talante más conservador, en teoría debería favorecer el entendimiento con Subirats. El ministro se ha comprometido con la CRUE a incluir en la ley una cifra de financiación (un 1% del PIB, ahora ronda el 0,7%) y este gesto ha sido muy recibido por los rectores que insisten en su asfixia económica.

Los nuevos vicepresidentes de la Conferencia de Rectores serán la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, y el rector de la Universitat Ramon Llull, Josep Maria Garrell. Mientras, los cuatro vocales serán Eva Alcón, de la Universidad Jaume I; María Antonia Peña, de a de Huelva; Jaume Puy, de la de Lleida, y Rosa Visiedo, de la CEU San Pablo. La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, se convertirá en la nueva delegada de la Presidencia de Crue para Políticas de Igualdad.


Fotografía:

UC3M

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.