Fecha
Fuente
NCYT

Reconstruyen mediante la genética humana la compleja historia de cómo se pobló América

Los primeros grupos del sur de América del Norte entraron en Sudamérica y se extendieron por la costa del Pacífico asentándose en los Andes

América fue el último continente en ser habitado por los humanos. Cada vez hay más pruebas arqueológicas y genómicas que apuntan a un complejo proceso de asentamiento. Esto es especialmente cierto en el caso de América del Sur, donde señales ancestrales inesperadas han planteado escenarios desconcertantes sobre las primeras migraciones a diferentes regiones del continente.

Aún persisten muchas preguntas sin respuesta, como por ejemplo si los primeros humanos del continente migraron hacia el sur por la costa del Pacífico o por alguna otra ruta. Aunque existen pruebas arqueológicas de una migración de norte a sur durante el poblamiento inicial de América, el lugar al que se dirigieron estas personas después de su llegada a América ha venido siendo un misterio.

Utilizando el ADN de dos humanos antiguos desenterrados en dos yacimientos arqueológicos diferentes del nordeste de Brasil (Pedra do Tubarão y Alcobaça) y potentes algoritmos y análisis genómicos, un equipo internacional ha desentrañado la enrevesada historia demográfica de Sudamérica a nivel regional con algunos resultados inesperados y sorprendentes.

Michael DeGiorgio de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Estados Unidos y sus colegas no solo aportan nuevas pruebas genéticas que respaldan los datos arqueológicos existentes de la migración de norte a sur hacia Sudamérica, sino que también han descubierto migraciones en la dirección opuesta a lo largo de la costa atlántica. El nuevo estudio proporciona las pruebas genéticas más completas hasta la fecha de las complejas rutas migratorias antiguas de América Central y del Sur.

Entre los principales hallazgos, los investigadores también han descubierto pruebas de la ascendencia neandertal en los genomas de individuos antiguos de Sudamérica. Los neandertales son una población extinta de humanos arcaicos que se extendió por Eurasia durante el Paleolítico inferior y medio.

Los resultados del estudio sugieren que los movimientos migratorios humanos más cercanos a la costa atlántica acabaron uniendo lo que hoy es Uruguay y lo que hoy es Panamá en una ruta migratoria de sur a norte, separada por 5.277 kilómetros. Se estima que este inesperado patrón migratorio data de hace aproximadamente mil años, a juzgar por las antigüedades de los restos mortales examinados.

Los resultados muestran una relación distinta entre los genomas antiguos del nordeste de Brasil, Lagoa Santa (sudeste de Brasil), Uruguay y Panamá. Este nuevo modelo revela que el poblamiento de la costa atlántica solo se produjo después del poblamiento de la mayor parte de la costa del Pacífico y de los Andes.

Los investigadores también encontraron fuertes señales genéticas de Australia y Papúa Nueva Guinea en un antiguo genoma de Panamá.

"El océano Pacífico separa Australasia de América, y aún no sabemos cómo estas señales genómicas ancestrales aparecieron en América Central y del Sur sin dejar rastros en América del Norte", destaca al respecto Andre Luiz Campelo dos Santos, de la FAU y miembro del equipo de investigación.

Otro hallazgo aumenta aún más la complejidad de cómo se pobló América: los investigadores detectaron una ascendencia denisovana mayor que la neandertal en los antiguos habitantes de Uruguay y Panamá. Los denisovanos son un grupo de humanos extintos identificados por primera vez a partir de secuencias de ADN de un fragmento de hueso de dedo descubierto hace unos quince años.

"Es fascinante que la ascendencia denisovana haya llegado hasta Sudamérica", subraya John Lindo, de la Universidad Emory en Estados Unidos y coautor del estudio. "La mezcla debió producirse mucho antes, quizá hace 40.000 años. El hecho de que el linaje denisovano persistiera y su señal genética llegara a un habitante de Uruguay de hace tan solo 1.500 años sugiere que la combinación genética surgió de un gran evento de mezcla entre una población de humanos y otra de denisovanos."

El estudio se titula “Genomic evidence for ancient human migration routes along South America's Atlantic coast”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.