Fecha
Autor
Yourcenar, Marguerite. Traducción de Emma Calatayud. El País. Madrid, 2005.

Opus Nigrum.

OPUS NIGRUM

"Opus nigrum" es otra de las grandes novelas históricas de Yourcenar. Como en "Memorias", la clave del discurso narrativo reside en la interpretación profunda de los personajes y su tiempo, en cuya "intimidad" la novelista se instala. En ella plantea la oposición entre el sabio y los prejuicios, supersticiones, dogmas religiosos, concepciones periclitadas del mundo. Ambientada en la Europa del XVI, en Flandes, que Yourcenar conocía tan bien por sus orígenes belgas, narra la historia del médico, filósofo y alquimista Zenón, espíritu abierto a todos los vientos de la realidad y la historia, que debe convivir con un tiempo de transición esencial entre la Edad Media y el Renacimiento, que Youcenar rememora con la misma felicidad (y facilidad) con que evoca el tiempo de Adriano.

Zenon tiene "la rabia de saber". Ninguno de los saberes de su tiempo le son ajenos, pero es sobre todo un médico interesado en las analogías del cuerpo y el universo, y las relaciones entre el cerebro y los sentidos. Y es asimismo un filósofo escéptico sobre la acción de la Providencia en el mundo, sospechoso de herejía y ateísmo, por lo que será condenado a morir en la hoguera. En vano tratará de ocultarse bajo un seudónimo y disimular sus actitudes. El canónigo amigo y antiguo profesor Bartolomé Campanus pretende en vano que se retracte públicamente, con lo cual conseguiría el perdón de la condena y su puesta más o menos temprana en libertad. Pero Zenón se niega y opta por el suicidio, forma legítima de la libertad (y tema de las "Memorias"), preferible siempre a la muerte ígnea ("mors ígnea") que lo esperaba, "apenas diferente de la agonía de un alquimista que prende por descuido sus ropas en el atanor".

Reseña realizada por

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.