Pasar al contenido principal
Inicio
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
Main menu
  • Fundación
    • Un lugar para la educación, la ciencia y la innovación
    • Quiénes somos
    • Sala de prensa
    • Premios madri+d
    • Publicaciones madri+d
    • Portal del contratante
    • Compendio legislativo
    • Formación
    • Hackathon #VenceAlVirus
    • Consulta Previa al Mercado
    • Contacto
  • Calidad Universitaria
    • Garantizar la calidad de la enseñanza universitaria de la Comunidad de Madrid
    • Nosotros
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de títulos oficiales
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de Centros Universitarios
    • Comité de garantías y reclamaciones
    • Buscador de títulos
    • Banco de evaluadores
    • Evaluación externa
    • Análisis Temático
    • CUALIFICAM
    • Sello Sofía
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Emprendedores
    • Te ayudamos a emprender desde la ciencia y la tecnología
    • Presentación
    • Startup Radar madri+d
    • BAN madri+d
    • Red de Mentores madri+d
    • ESA BIC Comunidad de Madrid
    • healthStart madri+d
    • Business Mentor madri+d
    • Estudios
    • healthstartPlus
    • Deeptech Madrid
  • CITT
    • Clústeres público-privados de Innovación Tecnológica y Talento de la Comunidad de Madrid
    • Presentación CITT
    • CITT en Semiconductores
    • CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español
    • CITT en Tecnologías Biomédicas y Biotecnología
    • CITT en Tecnologías del Espacio
  • Europa
    • Investigar localmente para competir globalmente
    • Presentación
    • Horizonte Europa
    • Marie Sklodowska-Curie Actions
    • European Research Council
    • EIC
    • EEN SCALEUP Foodtech
    • Enterprise Europe Network
    • Formación
    • Innovación
    • Proyectos
  • Cultura Científica
    • Fomentar la cultura científica y de la innovación en la sociedad mediante su participación activa
    • Presentación
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
    • Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
    • Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras de Madrid
    • Red de Laboratorios Ciudadanos
    • Wikipedia madri+d
    • Ciencia y Cultura
    • Ciencia y Patrimonio
  • Impulso SMUCI
    • Oficina de Impulso del Sistema Madrileño de Universidades, Ciencia e Innovación (SMUCI)
    • Presentación Impulso SMUCI
    • UnInMadrid
    • Ciencia de excelencia
    • Madrid Km. 0: Innovación y StartUps
    • Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos
    • Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid
  • Notiweb
    • El resumen de noticias de I+D+I de referencia en español
    • Portada
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Reseñas
    • Magazine
    • Hemeroteca Magazine
    • Mentes Críticas
    • Hemeroteca Mentes Críticas
  • Transparencia
    • Portal de transparencia
    • Información Institucional
    • Información Jurídica
    • Información Económica y Estadística
    • Proteccion de Datos Personales
    • Canal Ético

Secondary breadcrumb

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
Main menu
Noticias RSS
Predicción computacional de la proliferación de células cancerosas y saludables a diferentes pHs intracelulares. Las células cancerosas proliferan bien a pHs básicos, pero a pHs ácidos convierten vulnerables. / IRB Barcelona

El pH ácido, punto débil de las células cancerosas

01.08.2018
Un nuevo modelo computacional permite identificar nuevas dianas terapéuticas para atacar a las células cancerosas haciendo más ácido su pH.
Los escutoides (d) tienen superficies curvadas y al menos un vértice en un plano distinto a las dos bases. Adoptan su nombre de una pieza (e) del tórax de escarabajos / Nature Communications

Descubren una nueva forma geométrica en la naturaleza

31.07.2018
Los epitelios curvados dan lugar a células con una configuración que hasta ahora no se conocía y a la que se ha llamado "escutoide".
Hace 50.000 años los pinos de montaña llegaban hasta la costa al nordeste de la península ibérica. / CENIEH

Hace 50.000 años los pinos de montaña llegaban hasta la costa al nordeste de la península ibérica

31.07.2018
Un estudio confirma la presencia continuada de bosques de coníferas de montaña de los Pirineos hasta la costa hace entre 50.000 y 15.000 años, e indica que el pino rojo abundaba a su alrededor y fue usado como principal fuente de combustible por neandertales y sapiens.
Similitudes y diferencias entre trastorno bipolar y esquizofrenia

Similitudes y diferencias entre trastorno bipolar y esquizofrenia

31.07.2018
Científicos españoles han diseccionado genéticamente el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
La biodiversidad es fundamental para la estabilidad de los ecosistemas

La biodiversidad es fundamental para la estabilidad de los ecosistemas

31.07.2018
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado que la diversidad vegetal tiene un efecto positivo en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios a la humanidad de manera estable a lo largo del tiempo.
Estructura de la proteína LRRK2. / Pleiotrope (WIKIMEDIA)

El importante papel de una proteína en la enfermedad de Parkinson

31.07.2018
Ya se sabía que una serie de alteraciones en el gen LRRK2 tiene relación con alrededor del 3 por ciento de los casos de Mal de Parkinson.
Moléculas radioactivas en los restos de una colisión estelar. / ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), T. Kamiński; Gemini, NOAO/AURA/NSF; NRAO/AUI/NSF, B. Saxton

Un cadáver estelar revela el origen de moléculas radioactivas

31.07.2018
Observaciones llevadas a cabo con ALMA detectan el isótopo radioactivo aluminio-26 de la remanente CK Vulpeculae.
"La comunicación entre la investigación básica y la clínica es compleja"

"La comunicación entre la investigación básica y la clínica es compleja"

31.07.2018
Entrevista a Bertie Göttgens. Investigador en el <a href="https://www.stemcells.cam.ac.uk/" title="Cambridge Stem Cell Institute" alt="Cambridge Stem Cell Institute" target="_blank">Cambridge Stem Cell Institute</a> (SCI).
El agua, "pilar fundamental" en época romana y prerromana en la península ibérica

El agua, "pilar fundamental" en época romana y prerromana en la península ibérica

31.07.2018
El agua era "un pilar fundamental" en la cultura y sociedad romanas, aunque ya se utilizaba en la península ibérica con funciones medicinales además de religiosas antes de la llegada de las legiones, ha explicado a Efe la decana de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, María Jesús Peréx Agorreta.
Un caso de canibalismo galáctico en el vecindario de la Vía Láctea

Un caso de canibalismo galáctico en el vecindario de la Vía Láctea

31.07.2018
Un grupo de astrónomos descubre lo que parecen los restos de una gran colisión entre una galaxia que ya no existe y Andrómeda.

Paginación

  • Primera página « primera
  • Página anterior ‹ anterior
  • …
  • Page 994
  • Page 995
  • Page 996
  • Page 997
  • Página actual 998
  • Page 999
  • Page 1000
  • Page 1001
  • Page 1002
  • …
  • Siguiente página siguiente ›
  • Última página última »
Resultados del 9971 al 9980 de 13001
  • Fundación
    • Quiénes somos
    • Sala de prensa
    • Premios madri+d
    • Publicaciones madri+d
    • Portal del contratante
    • Compendio legislativo
    • Formación
    • Hackathon #VenceAlVirus
    • Consulta Previa al Mercado
    • Contacto
  • Calidad Universitaria
    • Nosotros
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de títulos oficiales
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de Centros Universitarios
    • Comité de garantías y reclamaciones
    • Buscador de títulos
    • Banco de evaluadores
    • Evaluación externa
    • Análisis Temático
    • CUALIFICAM
    • Sello Sofía
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Emprendedores
    • Presentación
    • Startup Radar madri+d
    • BAN madri+d
    • Red de Mentores madri+d
    • ESA BIC Comunidad de Madrid
    • healthStart madri+d
    • Business Mentor madri+d
    • Estudios
    • healthstartPlus
    • Deeptech Madrid
  • CITT
    • Presentación CITT
    • CITT en Semiconductores
    • CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español
    • CITT en Tecnologías Biomédicas y Biotecnología
    • CITT en Tecnologías del Espacio
  • Europa
    • Presentación
    • Horizonte Europa
    • Marie Sklodowska-Curie Actions
    • European Research Council
    • EIC
    • Enterprise Europe Network
    • EEN SCALEUP Foodtech
    • Formación
    • Innovación
    • Proyectos
  • Cultura Científica
    • Presentación
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
    • Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
    • Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras de Madrid
    • Red de Laboratorios Ciudadanos
    • Wikipedia madri+d
    • Ciencia y Cultura
    • Ciencia y Patrimonio
  • Impulso SMUCI
    • Presentación Impulso SMUCI
    • UnInMadrid
    • Ciencia de excelencia
    • Madrid Km. 0: Innovación y StartUps
    • Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos
    • Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid
  • Notiweb
    • Portada
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Reseñas
    • Magazine
    • Hemeroteca Magazine
    • Mentes Críticas
    • Hemeroteca Mentes Críticas
  • Transparencia
    • Información Institucional
    • Información Jurídica
    • Información Económica y Estadística
    • Proteccion de Datos Personales
    • Canal Ético
  • Footer
    • Canal Ético
    • eduroam
    • Mapa Web
    • Política privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso legal