Se detecta una molécula prebiótica en el entorno de un Sol en formación

09.06.2017
Un equipo científico liderado por investigadores del del <a href="https://cab.inta-csic.es/es/inicio" title="Centro de Astrobiología" alt="Centro de Astrobiología" target="blank">Centro de Astrobiología</a> (CSIC-INTA) ha utilizado los datos obtenidos con el <a href="https://www.eso.org/public/spain/teles-instr/alma/" title="Atacama" large="" millimeter="" array="" alt="Atacama Large Millimeter/submilliter Array" target="blank">Atacama Large Millimeter/submilliter Array</a> (ALMA) para detectar una molécula de interés prebiótico en una región de formación estelar de estrellas similares a nuestro Sol.

Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas

09.06.2017
Partiendo de experimentos y modelados, investigadores de la <a href="https://www.ufscar.br" alt="Universidad Federal de São Carlos" title="Universidad Federal de São Carlos" target="blank">Universidad Federal de São Carlos</a> (UFSCar), en São Paulo, Brasil, de la <a href="https://www.uni-wuerzburg.de/en/universitaet/" title="Universidad de Wurzburgo" alt="Universidad de Wurzburgo" target="blank">Universidad de Wurzburgo</a>, en Alemania, y de la <a href="https://www.sc.edu/" alt="Universidad de Carolina del Sur" title="Universidad de Carolina del Sur" target="blank">Universidad de Carolina del Sur</a>, en Estados Unidos, crearon un transistor capaz de simular algunas funcionalidades de las neuronas. El dispositivo, que posee partes micrométricas y partes nanométricas, logra ver la luz, contar y almacenar información en su propia estructura, prescindiendo de una unidad complementaria de memoria.

Un nuevo paso contra la obesidad al medir la energía del tejido adiposo

09.06.2017
Científicos del <a href="http://www.ub.edu/ibub/en/index.html" title="Instituto de Biomedicina" alt="Instituto de Biomedicina" target="blank">Instituto de Biomedicina</a> (IBUB) de la Universidad de Barcelona (UB) han desarrollado una nueva técnica para medir la actividad del tejido adiposo marrón, clave en la obesidad, y apta para testar fármacos que podrían combatir esta patología metabólica que crece año tras año.

El polen de los pinos, buen indicador del cambio climático en España

09.06.2017
Un equipo multidisciplinar en el que participa la <a href="https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/comunicacion/archivo/2017/junio-de-2017/8-de-junio-de-2017/el-polen-de-los-pinos-buen-indicador-del-cambio-climatico-en-espana" title="Universidad de Extremadura" alt="Universidad de Extremadura" target="blank">Universidad de Extremadura</a> (UEX) ha realizado un estudio en el que muestra la capacidad de monitorización del polen de pino como indicador del cambio climático.

Un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar

08.06.2017
El trabajo, desarrollado por investigadores del el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), subraya la importancia de los mecanismos neuronales en la detección de nutrientes y el control de los niveles de glucosa