Un estudio reciente aporta más datos sobre los efectos positivos de la melatonina en la memoria, con la novedad añadida de que podría ayudar a mantener la salud cerebral frente a la enfermedad de Alzheimer.
El número de publicaciones científicas realizadas por el personal investigador de las universidades españolas ha aumentado más de un 70% en la última década, según las conclusiones del último informe anual sobre la I+D+i universitaria elaborado por IUNE.
<a href="https://www.drone-hopper.es/" title="Drone Hopper" alt="Drone Hopper" target="_blank">Drone Hopper</a>, empresa incubada en el <a href="https://www.madrimasd.org/emprendedores/esa-bic-comunidad-madrid" title="ESA BIC Comunidad de Madrid" alt="ESA BIC Comunidad de Madrid" target="_blank">ESA BIC Comunidad de Madrid</a>, una de las soluciones tecnológicas para la mitigación y extinción de incendios.
Un estudio ha confirmado que un púlsar y una enana blanca «caen» con la misma aceleración en un mismo campo gravitatorio, lo que concuerda con los postulados del genio alemán. Es la prueba más exigente del Principio de Equivalencia.
La calidad del aire se está degradando y la contaminación atmosférica se está agravando con la cada vez más creciente utilización del aire acondicionado, especialmente en época de verano y altas temperaturas, según un estudio de la <a href="https://www.wisc.edu/" title="Universidad de Wisconsin-Madison" alt="Universidad de Wisconsin-Madison" target="_blank">Universidad de Wisconsin-Madison</a> (EE.UU.).
Desarrollan un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial que es capaz de predecir cuánta agua usará cada regante. El sistema emplea algoritmos y redes neuronales para ayudar a una planificación más organizada de los suministros.