Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos

24.05.2017
Investigadores de la <a href="https://www.urjc.es/" target="_blank" title="Universidad Rey Juan Carlos" alt="Universidad Rey Juan Carlos">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC) han colaborado con la empresa <a href="https://www.ecoembes.com/es" target="_blank" title="Ecoembes" alt="Ecoembes">Ecoembes</a>, dedicada al reciclaje de envases, para crear una herramienta de localización visual de contenedores.

Lenguas electrónicas para detectar cáncer de próstata y de vejiga

24.05.2017
El sistema, desarrollado por investigadores de la <a href="https://www.upv.es/" target="_blank" title="Universidad Politécnica de Valencia" alt="Universidad Politécnica de Valencia">Universidad Politécnica de Valencia</a> (UPV) y el IIS La Fe (<a href="https://www.iislafe.es/" target="_blank" title="Instituto de Investigación Sanitaria La Fe" alt="Instituto de Investigación Sanitaria La Fe">Instituto de Investigación Sanitaria</a> Hospital Universitari i Politécnic La Fe de Valencia), integrados en la <a href="https://www.uv.es/uvweb/instituto-interuniversitario-investigacion-reconocimiento-molecular-desarrollo-tecnologico/es/unidad-mixta-investigacion-1285952960227.html" target="_blank" title="Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores" alt="Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores">Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores</a>, permite detectar la presencia de esta patología de una manera rápida, sencilla y no invasiva. Trabajan también en la detección de cáncer de próstata con perros adiestrados, mediante su olfato. Serán dos de los proyectos que se presenten en la VI Jornada de Cooperación UPV-La Fe, que se celebrará el próximo 24 de mayo.

Hallan restos prehumanos de 7,2 millones de años en los Balcanes

23.05.2017
Un equipo internacional de científicos ha trazado un escenario distinto para el comienzo de la historia humana. El análisis de dos fósiles del homínido extinto <i>Graecopithecus freybergi</i> demuestra que en realidad pertenecían a individuos prehumanos. Esta nueva hipótesis sobre el origen de la humanidad sugiere que el hominino más antiguo vivió en Europa.

Los sordociegos ya pueden 'ver' la televisión sin necesidad de intermediarios

23.05.2017
La <a href="https://www.uc3m.es/Inicio" title="Universidad Carlos III de Madrid" alt="Universidad Carlos III de Madrid" target="_blank">Universidad Carlos III de Madrid</a> (UC3M), <a href="https://www.telefonica.es/es/" title="Telefónica" alt="Telefónica" target="_blank">Telefónica</a> y FASOCIDE, <a href="https://www.fasocide.org/es/" title="Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas" alt="Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas" target="_blank">Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas</a>, han presentado la tecnología PervasiveSUB, un software pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar sin intermediarios los contenidos de la televisión al mismo tiempo que las personas de su alrededor.

El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo previsto

23.05.2017
En los últimos 25 años, la subida del nivel del mar en todo el planeta ha crecido el doble de lo previsto, según un estudio internacional publicado en <a href="https://www.pnas.org/gca?allch=citmgr&amp;amp;submit=Go&amp;amp;gca=pnas%3B1616007114v1" target="_blank" alt="Proceedings of the National Academy of Sciences" title="Proceedings of the National Academy of Sciences">Proceedings of the National Academy of Sciences</a> (PNAS).

El cerebro tiene neuronas sociales

23.05.2017
Estas neuronas no están presentes sólo en las regiones cerebrales eminentemente sociales, sino que están distribuidas por todo el cerebro.