La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas

30.05.2017
La herramienta de edición del ADN, que permite suprimir o reparar genes defectuosos, podría introducir cientos de mutaciones involuntarias en el genoma. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en Nature Methods, que aconseja revisar por completo el conjunto de genes de los individuos para no pasar por alto cientos de alteraciones potencialmente importantes.

Revelan el mecanismo molecular de la activación de proteínas G por GIV, una proteína promotora de la metástasis

29.05.2017
La escasez de información sobre los mecanismos de la metástasis han dificultado el desarrollo de terapias efectivas antimetastásicas. La proteína de interacción con Gα asociada a vesículas (GIV) es una diana emergente en este ámbito, puesto que podría ser un regulador central de la metástasis. Su caracterización completa puede permitir abrir nuevos caminos para la intervención terapéutica.

Caminando sobre exoplanetas

29.05.2017
Un reciente estudio estadístico, llevado a cabo por investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" target="_blank" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) y de la <a href="https://www.uv.es/" target="_blank" title="Universidad de Valencia" alt="Universidad de Valencia">Universidad de Valencia</a> (UV), revela que los exoplanetas con masas comprendidas entre 1 y 100 veces la masa de la Tierra presentan una gravedad de superficie sorprendentemente similar a la terrestre.

Así será el mundo dentro de cien años

29.05.2017
El primer humano que vivirá más de 130 años ya está entre nosotros. Lo dicen los expertos en longevidad. Estos números van a cambiar el mundo en cien años.

La semejanza en una red de conexiones cerebrales predice el parecido psicológico

29.05.2017
Una mayor semejanza en una red compuesta por 36 conexiones entre regiones cerebrales predice un mayor parecido en una serie de factores psicológicos vinculados al rendimiento cognitivo. Así los demuestra una investigación pionera que se publica en la revista <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hbm.23419" target="_blank" title="Human Brain Mapping" alt="Human Brain Mapping">Human Brain Mapping</a> y que ha sido dirigida desde la <a href="http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es" target="_blank" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM).

Una herramienta ambiciosa para tratar enfermedades encefálicas

29.05.2017
El <a href="https://www.humanbrainproject.eu/en/" target="blank" alt="Human Brain Project" title="Human Brain Project">Human Brain Project</a> (HBP) publicó el año pasado la primera versión de su <a href="https://www.humanbrainproject.eu/en/medicine/medical-informatics-platform/" target="blank" alt="Medical Informatics Platform" title="Medical Informatics Platform">Medical Informatics Platform</a> (MIP), que ya está produciendo sus primeros resultados. Esta plataforma ofrece un acceso interactivo a información médica encefálica de distintos hospitales y centros de investigación europeos. Desde el proyecto se informa de la inclusión de cinco hospitales y cohortes científicas europeos.

La ascendencia indígena, proclive a ciertas enfermedades

29.05.2017
Los latinoamericanos con distintos tipos de ascendencia indígena muestran diferentes riesgos para la salud, afirma un estudio publicado en la revista <a href="https://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1006756" target="blank" title="PLOS Genetics" alt="PLOS Genetics">PLOS Genetics</a>.