Sensores de fibra óptica detectan inmediatamente problemas estructurales en puentes y presas

06.06.2017
El <a href="https://www.uah.es/es/investigacion/unidades-de-investigacion/grupos-de-investigacion/Ingenieria-Fotonica/" target="_blank" title="Grupo de Ingeniería Fotónica" alt="Grupo de Ingeniería Fotónica">Grupo de Ingeniería Fotónica</a> (GRIFO) de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la <a href="https://www.epfl.ch/" target="_blank" title="Escuela Politécnica Federal de Lausana" alt="Escuela Politécnica Federal de Lausana">Escuela Politécnica Federal de Lausana</a> (Suiza), ha diseñado unos sensores de fibra óptica capaces de monitorizar de manera continua grandes infraestructuras, permitiendo detectar con gran precisión y, lo más importante, con antelación, erosión o fisuras en puentes, presas o vías férreas.

Advierten del riesgo de una invasión de especies vegetales en la Antártida

06.06.2017
Con el cambio climático, el ecosistema antártico puede volverse más vulnerable a especies invasoras que lo transformen. Un reciente estudio de la <a href="https://www.urjc.es/" title="Universidad Rey Juan Carlos" alt="Universidad Rey Juan Carlos" target="blank">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC), en colaboración con el <a href="http://www.mncn.csic.es/Portada_2017_06_06_plantasinvasorasantartida/seccion=1224&amp;idioma=es_ES&amp;id=2017060513240001&amp;activo=12.do" alt="Museo Nacional de Ciencias Naturales" title="Museo Nacional de Ciencias Naturales" target="blank">Museo Nacional de Ciencias Naturales</a> (MNCN) y la <a href="https://www.antarctica.gov.au/" alt="Australian Antarctic Division" title="Australian Antarctic Division" target="blank">Australian Antarctic Division</a> predice los niveles de peligro medioambiental que supone la expansión de pastos europeos a lo largo de la Península Antártica.

Bacterias que degradan compuestos orgánicos favorecen la fertilización marina

06.06.2017
Investigadores de la <a href="http://www.uca.es/" title="Universidad de Cádiz" alt="Universidad de Cádiz" target="blank">Universidad de Cádiz</a> (UCA) han examinado la composición de sedimentos de la localidad inglesa de Colchester (Essex) para observar la actuación de microorganismos responsables de descomponer ciertos compuestos en horas. Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del sedimento marino al regenerar nutrientes continuamente.

¿Vida extraterrestre gracias a la desintegración radiactiva?

06.06.2017
En los astros ricos en hielo de agua presentes en nuestro sistema solar, la radiación emitida por la desintegración natural de elementos radiactivos presentes en su núcleo rocoso, aunque modesta, puede bastar para descomponer las moléculas de agua y permitir la existencia de microbios que subsistan gracias al hidrógeno.

Un experimento europeo en la ISS para cultivar plantas en el espacio

06.06.2017
El cultivo de plantas en condiciones de microgravedad es uno de los aspectos más importantes de cara a futuras misiones tripuladas a Marte, no sólo porque pueden producir alimentos para los astronautas, sino también porque contribuyen a la generación de oxígeno para los hábitats.

Consiguen predecir si una bacteria es patógena de plantas

05.06.2017
Investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" target="_blank" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) han desarrollado un método que permite predecir la capacidad infectiva de bacterias hacia plantas utilizando métodos computacionales.

Los linfocitos B marginales participan en la protección frente a aterosclerosis

05.06.2017
Las enfermedades cardiovasculares, y principalmente la aterosclerosis, son la primera causa mundial de mortandad. Meritxell Nus, de la <a href="https://www.cam.ac.uk/" target="_blank" title="Universidad de Cambridge" alt="Universidad de Cambridge">Universidad de Cambridge</a>, ha publicado junto el profesor Ziad Mallat, un artículo en <a href="https://www.nature.com/articles/nm.4315" target="_blank" title="Nature Medicine" alt="Nature Medicine">Nature Medicine</a> sobre el papel que juegan los linfocitos B. El <a href="https://www.cnic.es/" target="_blank" title="Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares" alt="Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares">Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares</a> también ha colaborado en la investigación.

Hacia una fertilización de hierro más racional de los cultivos

05.06.2017
Investigadores de la <a href="http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es" target="_blank" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) han analizado dos tipos de fertilizantes de hierro de alta estabilidad, logrando determinar el mejor momento de aplicación para cada uno según el estado de desarrollo de las plantas. El trabajo se publica en <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jsfa.8105" target="_blank" title="Journal of the Science of Food and Agriculture" alt="Journal of the Science of Food and Agriculture">Journal of the Science of Food and Agriculture</a>.