Noti2
Fecha
Fuente
UV

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

Personal investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), junto con el Center for Phage Biology and Therapy de Yale (EE. UU.), el Hospital Universitario La Fe de Valencia y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, han publicado una evaluación del uso terapéutico de virus que infectan bacterias, conocidas como bacteriófago o fagos

Entre todas las infecciones que preocupan al sector sanitario, las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos siguen siendo un reto todavía no resuelto. La aparición de bacterias multirresistentes afecta especialmente a pacientes con fibrosis quística que padecen infecciones bacterianas recurrentes en los pulmones.

Utilizando un protocolo desarrollado por el Grupo de Virología Ambiental y Biomédica del I2SysBio, liderado por Pilar Domingo-Calap, se han producido las primeras preparaciones de fagos en España, que han sido aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ( AEMPS) para uso compasivo.

Hasta ahora, el grupo de investigación ha llevado a cabo, en colaboración con hospitales españoles y el Center for Phage Biology and Therapy de Yale, una decena de tratamientos con resultados exitosos en la mayoría de pacientes. Entre ellos, cabe destacar los que han publicado en la revista Med, realizados en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trata de dos pacientes con fibrosis quística que presentaban infecciones respiratorias causadas por Staphylococcus aureus y/o Pseudomones aeruginosa . “Los tratamientos fueron tolerados sin generar ningún efecto secundario, pero en todos los casos se detectaron anticuerpos neutralizantes frente a los fagos terapéuticos”, explica Pilar Domingo. Sin embargo, se observó reducción de la infección y mejora clínica en uno de los pacientes.

En este trabajo, los investigadores han informado por primera vez de la aparición de anticuerpos dirigidos a los fagos después de terapias nebulizadas (terapias que administran el fármaco a través de un nebulizador o inhalador), lo que demuestra su capacidad para inducir una respuesta inmunitaria incluso en terapias cortas y poco invasivas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar un seguimiento a largo plazo de los pacientes para evaluar la respuesta del sistema inmunitario.

La escasez de ensayos clínicos y la falta de protocolos estandarizados de seguimiento han dificultado la implementación de la terapia con fagos en los hospitales. La aprobación de estos tratamientos por la AEMPS es compleja y se restringe su uso sólo en pacientes en estado crítico. Futuros ensayos clínicos permitirán evaluar su efectividad y validar su uso en pacientes.

Con estos resultados, el grupo liderado por Pilar Domingo defiende el uso de terapias personalizadas para evitar generar anticuerpos no deseables contra posibles fagos terapéuticos. “Esta investigación representa un avance significativo en la comprensión de la terapia con fagos, y sienta las bases para futuros ensayos clínicos”, destaca la investigadora del I2SysBio.


Referencia bibliográfica: Mireia Bernabéu-Gimeno, Marco Pardo-Freire, Benjamin K. Chan, Paul E. Turner, Ana Gil-Brusola, Santiago Pérez-Tarazona, Laura Carrasco-Hernández, Esther Quintana-Gallego, Pilar Domingo-Calap. 2024. « Neutralizing antibodies after nebulized phage therapy in cystic fibrosis sufrientes » . Med (Cell Press) . 5:1-16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medj.2024.05.017

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.