Añadir nuevo comentario

En el siglo XIX, tras la guerra de Crimea, la enfermera Florence Nightingale (Florencia, 1820 – Londres, 1910) usó herramientas de estadística para elaborar un estudio sobre las muertes acaecidas en los hospitales militares. Esto permitió sacar conclusiones muy reveladoras, como, por ejemplo, que la mayor parte de las bajas no eran causadas directamente por las heridas sufridas en el campo de batalla, sino por las frecuentes infecciones que se producían como consecuencia de éstas. Siguiendo la estela de Florence Nightingale, en este taller veremos cómo las matemáticas ayudan a entender muchos fenómenos que tienen que ver con la biología y la medicina en general. Así, las usaremos para entender mejor la pandemia que estamos sufriendo, por qué los seres humanos somos tan diversos físicamente o por qué no nos ponemos de acuerdo sobre el color de algunos objetos.

Información práctica:

Ponente: Ana Bravo, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del ICMAT y presidenta del Comité de Igualdad del ICMAT.

Cuándo: 11/02/2022 a las 11:00h.

Dónde: Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), C/ Nicolás Cabrera, nº 13-15 Campus de Cantoblanco, UAM.

28049 Madrid ESPAÑA

Público: estudiantes de 3º ESO y 4º ESO.

Reservas: Por email, escribiendo a communication@icmat.es

Si la situación epidémica lo permite, la actividad tendrá lugar de forma presencial, siguiendo las medidas de seguridad adecuadas.

Más información