Fecha
Fuente
USPCEU

El metaverso, videojuegos para la rehabilitación o ciudades inteligentes entre las propuestas de USPCEU para la Noche de los Investigadores

“Investigar para una Europa Mejor” es el lema de esta decimotercera edición en la que participan 80 expertos en las 17 actividades propuestas

Los retos y las oportunidades que nos plantea el Metaverso, descubrir cómo los videojuegos pueden ayudar a la rehabilitación de niños con cáncer o profundizar en la infraestructura verde de las ciudades para hacerlas más sostenibles son algunas de las 17 propuestas de la Universidad CEU San Pablo en la decimotercera edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid.

“Investigar para una Europa mejor” es el lema de esta edición en la que 80 profesores y expertos de las distintas Facultades de Farmacia, Medicina, Ciencias Económicas y Empresariales, Humanidades y Ciencias de la Comunicación, y la Escuela Politécnica Superior abrirán sus laboratorios, e instalaciones para que los participantes que se acerquen el próximo viernes 30 de septiembre puedan experimentar y  aprender teniendo como horizonte una Europa de Ciudades inteligentes, climáticamente neutrales, inclusivas y en las que se trabaja para  mejorar la salud tanto física como mental de los ciudadanos.

Desde la Escuela Politécnica Superior, se dedicará un taller a la Fabricación digital adaptada a mejorar los campus universitarios y hacerlos más inclusivos, se podrán realizar experimentos sobre el color y su origen o introducirse en el mundo de los objetos inteligentes y las interfaces hombre-máquina mediante la realización de un vehículo autónomo que utiliza LIDAR y RADAR para la detección de obstáculos

Además, en este tiempo post pandemia en el que nuestra salud física y mental es tan importante se proponen actividades relacionadas con este tipo de cuidados y la vocación a la psicología: “Psicólogo por un día” y “¿Es posible aceptar el cáncer en la familia?”; así como otras orientadas a la promoción de la salud “Conoce, cuida y protege tus órganos frente al cáncer” o “Estado nutricional de pacientes con enfermedad celíaca. Alimentos y dieta sin gluten”.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.