
Un atajo en el espacio-tiempo
Utilizando un ordenador cuántico de Google llamado Sycamore, el grupo de investigación liderado por Maria Spiropulo ha conseguido recrear un agujero de gusano gravitacional. Este hito ayuda a reconciliar dos campos de la física: la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.
Los agujeros de gusano son unas estructuras teorizadas en 1935 por Albert Einstein y Nathan Rosen, que funcionarían como una especie de atajos para conectar regiones alejadas del espacio-tiempo. Los investigadores han conseguido simular uno de estos agujeros y transportar información a través de él. Los resultados de su investigación se han publicado esta semana en la revista Nature.
Podéis leer más sobre el tema en El País, El Periódico, ABC y ElDiario entre otros. La revista norteamericana Quanta también ha dedicado al hallazgo un largo y detallado artículo.
Foto de portada: Heather.
Añadir nuevo comentario