Noti4
Fecha

Neurociencia en el Prado

El investigador Fernando Giráldez explica los “trucos” de los grandes maestros de la pintura

Fernando Giráldez, catedrático emérito de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha logrado fusionar ciencia y arte en su último libro, "Un neurocientífico en el Museo del Prado". En él, Giráldez explora cómo grandes maestros de la pintura, como Velázquez, Tiziano y Goya, han utilizado principios de la neurociencia para crear ilusiones visuales y representar la realidad de manera más efectiva. Argumenta que estos pintores entendieron la naturaleza del sistema visual humano y adaptaron sus técnicas para captar la percepción, aprendiendo a "pintar peor" para que las imágenes resultaran más realistas.

Durante sus recorridos por el Museo del Prado, Giráldez destaca cómo los artistas aplicaron "atajos" visuales y efectos ópticos, logrando que sus obras no solo complacieran la vista, sino que también interactuaran con el cerebro del espectador. Su análisis del arte a través de la neurociencia revela el ingenio detrás de la representación pictórica, enfocándose en cómo los detalles sutiles, como la gestión de la luz y el color, crean una sensación de movimiento y vida. 

Con motivo de la publicación del libro, Giráldez ha dado varias entrevistas durante las últimas semanas. Os recomendamos esta en vídeo, realizada en el Museo del Prado.

Añadir nuevo comentario