
El experimento de Coventry
En 1969, se llevó a cabo un controvertido experimento en Coventry, donde 21 mujeres indias fueron alimentadas con panes indios horneados con isótopos radiactivos, aparentemente sin su consentimiento. El estudio, dirigido por el epidemiólogo Peter Elwood, buscaba comprender mejor la absorción de hierro en la dieta tradicional de estas mujeres, quienes provenían de una comunidad migrante de Punjab. Cuando esta historia se conoció en 1995, a raíz de un documental sobre experimentos de radiación en humanos, la historia del experimento de Coventry generó una gran indignación.
En este artículo publicado en The Guardian, cuentan que investigaciones posteriores revelaron que los investigadores no obtuvieron consentimiento de las mujeres, ya que muchas de ellas ni siquiera hablaban inglés. Pero a pesar de las inquietudes sobre la salud de las participantes y la ausencia de seguimiento médico, el Medical Research Council (MRC) defendió que el estudio fue ético para su época, dejando a muchas familias con preguntas sin respuesta. El caso destaca preocupaciones más amplias sobre las desigualdades raciales en la salud y la falta de confianza en la comunidad médica.
Añadir nuevo comentario