maga2
Fecha

Dilemas lunares

El envío de restos de seres queridos fallecidos a la Luna en misiones comerciales abre el debate sobre a quién pertenece nuestro satélite

Hace unos días, una compañía estadounidense llamada Astrobiotic lanzó un cohete dirigido a la Luna. Entre otras cosas, la nave llevaba las cenizas de 70 humanos y un perro para que sus restos descansen allí por la eternidad. Poco después de su lanzamiento, la compañía anunció que debido a una serie de fallos técnicos, el cohete será incapaz de tomar contacto con la superficie lunar de manera controlada. Y hoy hemos sabido que la nave ha acabado desintegrándose contra la atmósfera terrestre.

En este artículo publicado en la revista Nature y titulado “Dejad de enviar restos humanos a la Luna”, la investigadora Alvin Harvey argumenta que ese tipo de decisiones deberían ser tomadas consultando a poblaciones indígenas para las que la Luna tiene un alto valor espiritual. El pueblo Navajo, en los Estados Unidos, ha sido el más firme en oponerse a estas misiones comerciales.

El tema ha suscitado en los últimos días múltiples artículos en la prensa en inglés, como este en Scientific American o este otro en NPR.

Comentarios

Enlace permanente

Buenos días a tod@s
Estoy de acuerdo en que dejen de mandarse cosas a la luna y organizarse viajes turísticos, etc.
Tod@s debemos dejar la luna en paz.
No es sólo por el carácter espiritual que inspira a muchos pueblos (y que respeto), por el carácter romántico que tiene también para muchas personas, y por muchos otros aspectos psicosociales, mentales y físicos que alienta la luna y que ahora empezamos a vislumbrar.
Sobre todo, es también por la salud de la luna y de nuestro planeta. Si somos incapaces de cuidar esta joya que tenemos en la tierra ¿queremos hacer lo mismo con la luna? sólo por eso debemos dejar nuestro satélite sin tocar.
Y otra cosa importante: La Luna es nuestro satélite, tiene imbricaciones directas con la tierra, no sólo en la órbita y movimientos de ambas y entre ambas, incluyendo la fuerza de gravedad. También altera, determina y modifica numerosos aspectos: la luz nocturna mensual que afecta nuestros caracteres, pero también periodos femeninos, partos, altas y bajas de mareas, migración de animales, procreación y caza de animales...
Todo lo que hagamos en la LUna afecta muy seriamente a nuestro planeta, a nuestras vidas y a miles de plantas, animales y organismos varios; aunque no nos demos cuenta, aunque nadie nos lo cuente y por eso no estamos concienciados.
Cualquier cambio en la luna podría ser un desastre catastrófico para nuestro planeta (más de los que ya tenemos); eso supondría además una amplificación o triplicación del cambio climático y todo lo que ya nos afecta y no podemos parar.

Por todo ello, debería todo el mundo dejar de ir y mandar cosas a la luna (sea del tipo que sea y del país que sea). Si alguien quiere hacer experimentos que se vayan a planetas mucho mucho más alejados y sin efectos sobre nosotros.
Es el momento de empezar a recoger toda la basura satelital que hemos mandado a la atmósfera y más allá, y que ya condiciona muchas cosas, y no seguir mandando objetos.
Tal vez urge ya que se haga una normativa mundial para prohibir, regular y evitar cualquier acceso a la luna.
Por nuestra salud y también la de nuestro satélite es vital y de capital importancia que dejemos tod@s en paz La luna,
Y que nos siga cuidando tranquilamente desde su distancia de 384.400 kms...

Aquí en la tierra se limita la movilidad de gente realmente necesitada y mientras vemos como se generan toneladas de CO2 en absolutos disparates inútiles. Por qué? porque son ricos?
Hay doble rasero?
Vamos a convertir la luna en otro basurero?
YA hemos creado un tremendo problema de basura espacial en órbita. No hace falta ampliarlo.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.