
La ciencia de los hobbies
En este divertido texto publicado en Nature se nos relatan los casos de científicos que usan algunas de sus habilidades de laboratorio en sus pasatiempos. La científica Chantle Swichkow, por ejemplo, ha llevado su amor por la fermentación a su hogar durante la pandemia, realizando experimentos con masa madre, kombucha y kimchi, influenciada por sus estudios en genética. Otros científicos, como la bioquímica Yvonne Henskens, encuentran similitudes entre sus procesos de laboratorio y las actividades culinarias en casa, utilizando principios como la gestión de proyectos y la flexibilidad. Y la química Jacob Brejcha aplica a la cocina la precisión del laboratorio.
Estos ejemplos muestran cómo las habilidades científicas pueden enriquecer los pasatiempos, proporcionando un beneficio personal mientras potencian la divulgación científica al público. Además, estos esfuerzos personales pueden influir en las trayectorias profesionales, como en el caso de Swichkow, quien ahora, además de disfrutar de su hobby, trabaja en la intersección de la ciencia y la fermentación.
Comentarios
Lo que se cuenta en el texto…
Lo que se cuenta en el texto de arriba no tiene nada que ver con el subtítulo de la noticia de entrada que es: "El cargado ambiente político de Estados Unidos empuja a muchos investigadores a buscar trabajo en Europa".
Un cordial saludo,
Añadir nuevo comentario