Drosophila melanogaster. / Image Editor (FLICKR)
Fecha
Fuente
SINC

Las señales de la insulina modifican las feromonas de la mosca de la fruta

Un estudio realizado por la <a href="https://umich.edu/" title="Universidad de Michigan" alt="Universidad de Michigan" target="_blank">Universidad de Michigan</a> revela que el 'atractivo' de las feromonas femeninas, en moscas de la fruta, está vinculado a la señalización de la insulina. Según los investigadores, la energía que invierte en sus huevos es proporcional a la atracción que generan sus feromonas en los machos. Este hallazgo podría ampliar el conocimiento sobre comunicación sexual entre animales, incluido el ser humano, señalan los expertos.

La vida de una mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, a simple vista parece relativamente sencilla: nacer, crecer, comer fruta, elegir pareja, poner cientos de huevos y morir -todo ello en un mes-.

Sin embargo, encontrar un compañero para reproducirse es una tarea más compleja de lo que parece. Y en esta búsqueda, las feromonas -sustancias segregadas por el cuerpo con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos- juegan un papel determinante.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (UM), EE.UU., ha descubierto que el 'atractivo' de las feromonas femeninas, en moscas de la fruta, deriva de procesos metabólicos relacionados con insulina -hormona que regula la cantidad de glucosa en sangre-.

Según los resultados del estudio, publicados en la revista PLoS Genetics, cuanta más energía invierte la hembra de este insecto en sus huevos, más 'atractivas' son las feromonas de su cuerpo y sus posibilidades de aparearse aumentan.

ELEGIR PRETENDIENTA MEDIANTE EL OLFATO

En estudios previos, los investigadores demostraron que los machos pueden distinguir a las hembras que tienen más huevos a través de sus feromonas, y que esta capacidad es determinante a la hora de reproducirse.

Así, según Tatiana Fedina, investigadora del estudio: "Este hallazgo se suma a las crecientes evidencias de que la selección natural ha favorecido aquellos sistemas de percepción capaces de evaluar el atractivo individual",

Los autores del estudio explican que, como las señales de insulina son iguales en la mayoría de animales -incluidos los humanos-, estos descubrimientos permitirán ampliar los conocimientos sobre comunicación sexual y reproducción en muchos organismos. 


Referencia bibliográfica:

Tatiana Fedina, Scott. D. Pletcher, et al. 2017. Tissue-specific insulin signaling mediates female sexual attractivenessPLoS Genetics. DOI: 10.1371/journal.pgen.1006935

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.