Fecha

Laboratorios ciudadanos

El programa Nueva Bauhaus Europea propone nuevas formas de pensar, experimentar y co-crear. ¿Qué papel pueden jugar las universidades en él?

Lanzado en septiembre de 2020, en los primeros meses de la pandemia, el programa Nueva Bauhaus Europea propone pensar cómo podría ser un futuro “sostenible, inclusivo y bello”. En este artículo en el portal Espacios de Educación Superior el ex-director de Medialab Prado, Marcos García, argumenta que la universidad puede jugar un papel clave en este proceso.

Para ello, García propone que las universidades colaboren con otros centros de producción de conocimiento como las bilbiotecas, los museos o las escuelas. Lo pueden hacer mediante la creación de laboratorios ciudadanos, iniciativas donde personas de cualquier ámbito pueden participar. El artículo explica que ya ha habido iniciativas interesantes en esta línea, como por ejemplo para revitarlizar ríos o construir medidores de dióxido de carbono para protegerse de agentes infecciosos.

En esta línea, la Fundación Madrimasd lanzó recientemente la Red de Laboratorios Ciudadanos de la Comunidad de Madrid para precisamente incentivar la creación de laboratorios ciudadanos en universidades y centros de investigación de la región. Os dejamos un vídeo para que conozcáis más sobre el proyecto.


 Fotografía: Tiia Monto

Añadir nuevo comentario