Fecha
Autor
Tomás Chivato Pérez, Rosa Galindo Vinagre, José Ángel Maldonado y Santiago Moronta Martín (Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla")

La importancia de la Investigación en Pregrado<br><br><small> Los estudiantes universitarios de ciencias de la salud y la investigación durante la carrera</small>

El profesional sanitario ha de tener unos valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos y deontológicos básicos y esenciales. Además, se le exige unos conocimientos científicos, y en la actualidad, tener una serie de habilidades clínicas y de comunicación.
La asistencia sanitaria actual se basa en la atención realizada por equipos multidisciplinares que permiten realizar la atención integral de los pacientes con unos estándares de calidad muy elevados. En ocasiones la técnica ha avanzado tanto y tan deprisa que se produce una cierta "despersonalización". No debemos perder la perspectiva y recordar en cada momento que la atención al paciente es un acto en el que el respeto y trato adecuado además de la profesionalidad debe guiar nuestros actos.

La educación en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, el proceso de Bolonia, constituye un nuevo marco legal en la educación universitaria. Algunos de los objetivos son mejorar la calidad de los contenidos, fomentar la cooperación e incluso la competición entre los diferentes estudios. El currículo del estudiante incluye la adquisición de competencias en investigación.

Los problemas de salud y las nuevas enfermedades requieren la atención del profesional sanitario que tiene el deber moral de buscar respuestas a las nuevas incógnitas. Los avances preventivos, diagnósticos y terapéuticos se consiguen tras realizar rigurosas investigaciones básicas y clínicas.

Antiguo Hospital Gómez Ulla


El profesional sanitario debería ser capaz de formular hipótesis de trabajo, establecer unos objetivos, emplear un material y métodos adecuados, recoger resultados, discutir los datos obtenidos y llegar a obtener conclusiones de su trabajo.

La investigación es, por tanto, esencial en el método docente universitario. Los alumnos deben "aprender a investigar" desde sus años de pregrado. La competencia en investigación adquirida durante los años de estudios universitarios de pregrado permitiría a los profesionales de ciencias de la salud investigar durante toda su vida profesional.

Los problemas de salud y las nuevas enfermedades requieren la atención del profesional sanitario que tiene el deber moral de buscar respuestas a las nuevas incógnitas

La carrera profesional sanitaria comienza en el pregrado, continua en la especialización postgrado y posteriormente de forma ininterrumpida a lo largo de toda la vida mediante la formación continua se alcanza el correcto y adecuado desarrollo profesional. La actividad investigadora es muy relevante en los tres tramos de la carrera profesional.

En nuestro Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" el personal docente y los estudiantes están concienciados y comprometidos con la investigación. Además desde hace 7 años se convoca un congreso de estudiantes de ciencias de la salud para intercambiar conocimientos, ideas, trabajos de investigación e ilusiones relacionados con la investigación.

Estudiantes de ciencias de la salud de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Óptica, Podología, Terapia Ocupacional y Veterinaria de diferentes Universidades participan con ilusión en este congreso desde el año 2004 en nuestro hospital.

Es de justicia reconocer el papel esencial del Profesor D. Javier Gómez de Terreros Sánchez al crear e impulsar las Jornadas de Investigación realizadas desde 1985 en el Hospital del Aire y desde entonces animar de forma continuada e incansable la realización de esta importante actividad de la Sanidad Militar.

En estos años se han presentado más de 1200 trabajos y han participado más de 2800 alumnos.

Los profesionales docentes de enfermería y medicina de nuestro hospital, junto con el resto de profesionales sanitarios, proveen a los alumnos, tanto a nivel teórico como práctico, de los medios necesarios para investigar, tarea que se lleva a cabo desde el primer curso hasta el último, manifestándose esta labor en el congreso de pregrado que anualmente celebramos.

Es importante destacar la activa e imprescindible participación de los profesores tutores de investigación. Los tutores guían a los alumnos de las diferentes titulaciones y en función del curso que estén realizando presentan sus trabajos en distintos niveles: introducción, hipótesis, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.

La investigación ha de realizarse cuidadosamente y posteriormente ha de comunicarse tanto de forma oral como escrita. Los estudiantes de las diferentes titulaciones de ciencias de la salud que han participado en nuestro congreso han visto como sus trabajos se publican en diferentes medios.

Si se pudiese resumir en una palabra todo lo anteriormente descrito, esa palabra sería sin duda: "ilusión". Nuestro hospital se ha comprometido con los estudiantes y nuestra ilusión es mantener la formación en investigación.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.