Fecha
Autor
Silvia Albert (Directora General de Silvia Albert in company)

Imagen y geolocalización, dos variables ganadoras para la divulgación de la ciencia

Cuando me presentaron el proyecto de <a title="PlazaScience" href="http://www.plazascience.org/" target="_blank">PlazaScience</a> me sentí gratamente sorprendida por varios aspectos.
Especialización. Uno de ellos, sin duda, es la especialización. Las redes sociales, cada vez más, van cubriendo nichos de especialización y de segmentación que canaliza los intereses, gustos y requerimientos de una parte importante y bien identificada de públicos objetivos, de usuarios, de prescriptores, de comunidades. La comunidad científica en nuestro país es, hasta ahora, un grupo de interés disperso y, quizás, poco accesible o cercano, más por lo desconocido que por propia decisión. Posiblemente también sea un grupo de interés con un nivel bastante elevado que deja fuera de juego a los 'aficionados'. Está bien que exista una herramienta que otorgue capacidades a esta comunidad sirviendo de punto de encuentro no necesariamente 'sesudo' sino mucho más cotidiano y, por qué no, mundano.

Aplaudo la decisión de unir en esta cartografía de la ciencia en el mundo, la investigación, las redes sociales, la innovación y las ganas de compartir conocimiento, tecnologías y proyectos

Imágenes. Tener la idea de que los 'receptáculos' de la ciencia son en sí mismos puntos de interés, ya no sólo de este grupo especializado - los científicos- sino de un grupo más amplio y completo de profesionales y aficionados, que apoya esa filosofía propia de las redes sociales de compartir y unir intereses más allá de los estrictamente laborales. Más aún, la posibilidad de unir intereses científicos con intereses arquitectónicos, por ejemplo como es este caso, multiplica por n la capacidad difusora de la red. A ello hay que unir que las redes sociales basadas en imágenes son las grandes triunfadoras de la globosfera. Dejando de un lado a la líder entre las líderes, como puede ser Facebook (diariamente se suben más de 300 millones de fotos), el crecimiento de redes como Pinterest o Flickr, no deja lugar a dudas. Está siendo espectacular. El 90% de la información transmitida al cerebro es visual y lo visual es procesado 60.000 veces más rápido que el texto. Las fotos son las grandes preferidas de las redes sociales. En un mundo cada vez más visual, más rápido, más inmediato... nunca más que ahora es válido la afirmación "una imagen vale más que mil palabras".

Tercer aspecto, pero no por ello menos importante, es la geolocalización, aquello que hace referencia a la utilización de herramientas basadas en el uso de la tecnología GPS para crear redes sociales entorno a un punto de interés, ya sea persona, lugar o evento, y que ofrece información en tiempo real aprovechando la ubicación geográfica. Las redes sociales abren puertas a la “virtualización” de los miembros de la comunidad (tener amigos/contactos antes de conocerlos físicamente) y la geolocalización es una herramienta muy interesante para este fin. Poder entrar en contacto directo con la/s persona/s que en ese momento se encuentran en una ubicación concreta es la muestra más patente de la capacidad 'humana' de todos estos nuevos canales que tantos reparos provoca.

PlazaScience

Creo sinceramente que la ciencia necesita de la divulgación y de los canales formales e informales que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Por eso, aplaudo la decisión de unir en esta cartografía de la ciencia en el mundo, la investigación, las redes sociales, la innovación y las ganas de compartir conocimiento, tecnologías y proyectos.
En un mundo globalizado, con miles de jóvenes esperando su turno para asumir los nuevos retos que la ciencia nos propone, iniciativas de estas características hacen mucha falta. Ojalá que el esfuerzo llegue a todos los rincones de la ciencia en el mundo.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.