Fecha
Fuente
Agencia EFE

Identifican unas células madre que regeneran la musculatura hasta la vejez

Describen cómo todas las células madre musculares no envejecen igual, e identifican un subgrupo con una capacidad regenerativa superior que se mantiene hasta la edad geriátrica

Un equipo internacional de investigadores ha identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad regenerativa de las células madre musculares y que, sorprendentemente, resiste hasta la edad geriátrica, mucho más de lo que se pensaba, según una investigación publicada este lunes en la revista Nature Cell Biology.

El estudio, en el que han participado científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), del ICREA y del Ciberned, recoge los resultados de más de siete años de investigación y colaboración con laboratorios de Europa y Estados Unidos.

Células en estado latente

La regeneración del músculo esquelético depende de una población de células madre musculares (células satélite) que se encuentran en un estado latente (o quiescente), una situación que puede activarse por daño o estrés para formar nuevas fibras musculares y expandirse en nuevas células madre.

Se sabe que las funciones regenerativas de estas células madre disminuyen con el envejecimiento, apunta una nota del CNIC.

Sin embargo, Pura Muñoz-Cánoves, jefa del grupo de Biología Celular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF de Barcelona y del Grupo de Regeneración Tisular del CNIC en Madrid, y sus colaboradores, han constatado, en experimentos con ratones, que todas las células madre musculares, a pesar de estar en quiescencia, no son iguales.

Los investigadores han identificado un subgrupo que mantiene su capacidad regenerativa a lo largo del tiempo y decaen sólo en la edad geriátrica. 

El estudio demuestra que este subgrupo de células madre quiescentes poseen una capacidad regenerativa superior a través de la activación de la vía de señalización asociada a FoxO (un factor regulador de la expresión génica previamente asociado a la longevidad), que mantiene la expresión de un programa génico joven a lo largo de la vida.

Efecto rejuvenecedor

Sin embargo, en la edad geriátrica, se pierde la activación de FoxO en este subgrupo de células, lo que provoca su pérdida de funcionalidad, explica la nota.

Según los resultados del estudio, que se publica en Nature Cell Biology, los fármacos que activen FoxO pueden tener un efecto rejuvenecedor para la musculatura y, con ello, mejorar la salud de personas ancianas debilitadas por la pérdida de masa muscular.

También puede ser útil para personas que han perdido masa muscular por enfermedades neuromusculares o por efectos asociados al cáncer o patologías infecciosas o inflamatorias.

En este trabajo científico han colaborado investigadores del Instituto Nacional de la Salud (EEUU), Universidad de LuxemburgoCIC bioGUNE, CSIC, Universidad de Padua y Universidad La Sapienza de Roma.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.