Fecha
Autor
R.I.

Identifican un nuevo factor que contribuye a la gravedad del Covid-19

Altos niveles de la proteína CD47 inducidos por la edad y el virus contribuirían al Covid-19 grave al prevenir una respuesta inmunitaria eficaz y aumentar el daño tisular y orgánico asociado a la enfermedad

Investigadores de la Universidad de Kent (Reino Unido) y el Instituto de Virología Médica de la Universidad Goethe Alemania, han identificado una proteína que puede contribuir de manera crítica a las formas más graves de Covid-19.

El SARS-CoV-2 es el coronavirus que causa el Covid-19, pero mientras personas desarrollan solo síntomas leves o ningún síntoma tras la infección, otras desarrollan una enfermedad grave que pone en peligro la vida.

Los investigadores han descubierto que la infección de células con SARS-CoV-2 genera un aumento de los niveles de una proteína llamada CD47 en la superficie celular.

El CD47 activa una especie de señal de 'no me comas' a las defensas del sistema inmunológico que protegen las células para que no sean destruidas. Es probable que el CD47 inducido por la presencia de virus en la superficie de las células infectadas las proteja del reconocimiento del sistema inmunológico, lo que permite la producción de grandes cantidades de virus, lo que resulta en una enfermedad más grave.

Los factores de riesgo bien conocidos de Covid-19 grave, como la edad avanzada y la diabetes, están asociados con niveles más altos de CD47. Los niveles altos de CD47 también contribuyen a la presión arterial alta, que es un factor de riesgo importante para las complicaciones de Covid-19, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y enfermedad renal.

Los datos sugieren que los altos niveles de CD47 inducidos por la edad y el virus contribuyen al Covid-19 grave al prevenir una respuesta inmunitaria eficaz y aumentar el daño tisular y orgánico asociado a la enfermedad.

Dado que se están desarrollando terapias dirigidas a CD47, este descubrimiento puede facilitar terapias mejores para el Covid-19.

Martin Michaelis, de la Universidad de Kent, dice que «es posible que hayamos identificado un factor importante asociado con el Covid-19 grave».

En este sentido, Jindrich Cinatl, de la Goethe-University Frankfurt, considera que «estos conocimientos pueden ayudarnos a diseñar mejores terapias, así como para apreciar la importancia de la amplitud de la investigación que se está llevando a cabo».

El estudio se ha publicado en la revista Current Issues in Molecular Biology.

En este sentido, el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado en la revista Frontiers in Immunology un estudio que añade nuevo conocimiento sobre el comportamiento del sistema inmunológico en personas infectadas con SARS-CoV-2 en fases críticas de Covid-19.

A pesar del papel fundamental que tienen determinados biomarcadores en la respuesta inflamatoria durante la evolución de la COVID-19, hay muchos factores inmunitarios cuya influencia en el desarrollo y pronóstico de la enfermedad aún no se comprende del todo. Los autores de este trabajo han analizado el fenotipo de linfocitos B, los anticuerpos neutralizantes y la reactivación de herpesvirus latentes , en 61 pacientes con diferentes cuadros de COVID-19 que fueron reclutados en hospitales y centros de Atención Primaria de Madrid durante el primer pico pandémico entre abril y junio de 2020.

Según señala el estudio ahora publicado, las personas con infección grave tenían más anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 que quienes mostraban una enfermedad leve. Además, estos pacientes graves mostraban títulos altos de anticuerpos IgG contra herpesvirus, lo que confirma la hipótesis ya planteada de que la reacción inmunitaria e inflamatoria en personas con COVID-19 grave se acompaña de una mayor reactivación de CMV, EBV, HSV-1 y VZV, entre otros tipos de herpesvirus.

En las personas con enfermedad grave también se vio una mayor reactivación viral en plasma, en comparación con formas más leves de COVID-19, y diferencias significativas en el desarrollo de subpoblaciones de células B. Finalmente, en los pacientes graves se detectó que una citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC, por sus siglas en inglés) defectuosa.

Es estudio concluye que estos resultados aportan un mapa más completo de la reacción inmunitaria e inflamatoria según los diferentes grados de la enfermedad. En concreto, sugieren una respuesta inmunitaria mejorada pero ineficaz en pacientes con COVID-19 crítica, que permite la reactivación latente de herpesvirus. Estos hallazgos son útiles para dilucidar el manejo clínico de este tipo de pacientes.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.