Fecha
Autor
Nuño Domínguez

Hallada una nueva presencia humana en Atapuerca hace 600.000 años

Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad

Dos piedras afiladas de cuarcita talladas por un homínido hace 600.000 años acaban de llenar un misterioso vacío en el yacimiento de Atapuerca en Burgos. El hallazgo, pequeño en lo material, es importante porque completa las evidencias de presencia humana ininterrumpida desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad.

“Gracias a este hallazgo Atapuerca es el único yacimiento que puede contar la historia entera de la evolución humana en Europa con todas sus especies humanas”, resume la paleoantropóloga María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana y veterana excavadora del yacimiento burgalés. “Estas son justo las páginas que nos faltaban para completar la enciclopedia”, resalta.

Hasta ahora Atapuerca contenía un enigma sin respuesta. Los primeros fósiles humanos que se han hallado aquí se remontan a hace 1,2 millones de años y pertenecen a un homínido primitivo sin identificar; aunque hay herramientas de piedra que pueden llegar hasta los 1,4 millones de años. Después, hace 850.000 años, aparece una especie nueva ya completamente conformada: el Homo antecessor, del que se hallan fósiles, herramientas y restos de sus banquetes de carne, tanto de animales como humanos, pues eran caníbales. Es aquí donde se abre un misterioso vacío de cientos de miles de años sin ninguna presencia humana hasta que llegaron los pre-neandertales hace unos 400.000 años. “¿Qué había pasado? ¿Abandonaron la cueva, se había derrumbado su techo? ¿Los humanos se habían ido o es que nosotros no sabíamos encontrarlos?”, explica Martinón-Torres.

Las dos nuevas herramientas se han hallado en la Gran Dolina —el mismo yacimiento donde apareció el antecessor— en unos estratos que corresponden a hace entre 500.000 y 600.000 años. Estos dos útiles para cortar carne permiten enlazar los tiempos del antecessor con los de los nuevos homínidos cuyos restos fueron hallados en otra parte del yacimiento conocida como Sima de los Huesos: los pre-neandertales.

Más adelante, hace unos 110.000, en Atapuerca ya están los neandertales completamente formados como especie, como demuestran un hueso del dedo del pie y herramientas halladas en la Galería de las Estatuas. Y se quedarán aquí hasta hace unos 40.000 años, cuando la especie se extinguió. Por último, también en este enclave de la sierra burgalesa, aparecen los Homo sapiens, que ocuparán la zona desde el neolítico, hace unos 7.000 años, hasta la actualidad. “No creo que haya ningún otro yacimiento en el mundo en el que estén todas las especies humanas que habitaron Europa: pre-antecessor, antecessor, pre-neandertales, neandertales y Homo sapiens”, resalta Martinón-Torres.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.