Fecha

"La esquina europea: ser un científico en Europa, 27 experiencias de La Noche de los Investigadores Madrid 2010"

David Barrado Navascués<br/>Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid

David Barrado Navascués es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estancias postdoctorales en diferentes instituciones de Estados Unidos, Alemania y España. Ha trabajado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) como miembro del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y en el Centro de Astrobiología (CAB).
Desde marzo de 2010 dirige el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto.

1.- ¿Qué opinión le merece una iniciativa como La Noche de los Investigadores? ¿Cree que este tipo de iniciativas consiguen acercar la figura del investigador a los ciudadanos?

Excelente, sí, es un claro mecanismo que permite aproximar la ciencia al público en general. Sobre todo si las actividades se realizan en marcos adecuados: sitios interesantes que proporcionen un marco adecuado al evento.

2.- ¿Está satisfecho con el desarrollo de la actividad? ¿Qué le ha parecido el lugar en que se ha desarrollado?

En mi caso concreto, el sitio está muy céntrico, bien comunicado. Pero aunque la entrada de MediaLab sea bastante espectacular (sobre todo con la proyección de las películas en el muro externo), el desarrollo de las actividades paralelas (las mesas redondas con los investigadores) se debieran haber desarrollando en otro lugar o no de manera quasi-simultánea, para evitar ruido y confusión.

3.- ¿Considera que los científicos participantes consiguieron transmitir la pasión por la ciencia y por su trabajo a los asistentes?

No completamente, porque la comunicación no fue fluida (debido al problema que describo en el punto 2). Creo que además fuimos demasiados los investigadores que participamos (o la duración de los videos proyectados) y hubo algo de saturación.

4.- En cuanto a la actitud, receptividad y participación del público asistente ¿qué destacaría especialmente? ¿Comprobó el interés del público por los avances de la ciencia y tecnología y como estos repercuten en su propio bienestar?

Sí, hay interés, sobre todo me sorprendió la participación de gente en la franja 30-40 años. Creo que hay que hacer más trabajo preliminar en institutos y facultades universitarias para que acudan jóvenes con 15-20 años.

Además, creo que el "interés" se fomenta con pequeños obsequios (fotos, Vds., etc).

5.- ¿Qué aspectos cree que se deberían mejorar en futuras ediciones?

Los investigadores no teníamos claro qué se esperaba de nosotros y en qué momento (la mesa redonda con un intercambio fluido con el público mientras el resto de los videos se seguían proyectando).

6.- Para esta actividad, haría un clip especial, mucho más corto, utilizando los videos existentes, que contuviera una o dos frases representativas de cada investigador.

Pequeños regalos ayudarían a aumentar la participación.

7.- ¿Repetiría usted su participación en otra iniciativa semejante?

Sí, fue un placer.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.