Fecha
Fuente
madri+d

Ecosistema tecnológico de investigación y evaluación de pacientes en la lucha contra el COVID - 19

La startup que ha desarrollado esta tecnología, Persei vivarium, presentó su proyecto ante inversores en el XXIII Foro de Inversión BAN madri+d

Desde su aparición a mediados de diciembre, el coronavirus ha generado consecuencias de gran impacto para la población mundial, siendo estas patentes en nuestro día a día. Es por ello que, desde ese momento y hasta ahora, las comunidades científica y sanitaria se esfuerzan a diario por conseguir información sobre este virus y su enfermedad, que les ayude a combatirlo.

El objetivo durante estas semanas ha sido poder responder de manera rápida y ágil a los retos que plantea esta pandemia, facilitando herramientas que ayuden a reducir la carga asistencial y facilitar el seguimiento de las personas afectadas, además de mejorar el conocimiento de la enfermedad y sus efectos en otras patologías.

En este sentido, durante estos meses hemos podido observar la puesta en marcha de diferentes iniciativas, así como proyectos, a nivel nacional e internacional, para ayudar a hacer frente a estas necesidades a través de diferentes plataformas digitales, entre las que han destacado las aplicaciones móviles.

Por este motivo, Persei vivarium, startup de Salud Digital con foco en la gestión de patologías y Real-World Data, está colaborando desde entonces con profesionales clínicos, investigadores, y organizaciones relevantes del ámbito sanitario, en el desarrollo e implementación de diferentes proyectos relacionados con el Covid-19, a través de su tecnología. Estos proyectos nacen con el objetivo de favorecer la investigación sobre la enfermedad, reducir la carga asistencial del sistema sanitario y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Para la puesta en marcha de estas iniciativas se han proporcionado diferentes plataformas digitales centradas en la gestión de la enfermedad y el manejo de los pacientes. Esta tecnología ha sido capaz de adaptarse en pocas semanas, dando respuesta de manera rápida a los retos y necesidades que está planteando esta pandemia.

Entre estos proyectos, destaca el llevado a cabo en colaboración con la multinacional de tecnología sanitaria Medtronic, con foco en la gestión remota de la evolución de pacientes con COVID-19. Se trata de una iniciativa que busca reducir la carga asistencial del Sistema Nacional de Salud, facilitando una plataforma de seguimiento de pacientes con COVID-19 durante el confinamiento domiciliario.

A través de una aplicación móvil se recogen diferentes parámetros sobre el estado del paciente y pasan al centro de soporte encargado de validar la información. Estos datos llegan finalmente a los profesionales sanitarios para su análisis y actuación. La plataforma ya se encuentra implantada en hospitales de Madrid, Cataluña y Andalucía.

Otra de las iniciativas que se ha puesto en marcha estas últimas semanas, con el fin de generar evidencias y conocimiento sobre el coronavirus, es el proyecto impulsado por el Ministerio de Sanidad, EPICOS, implementado sobre plataformas de Persei vivarium. El Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios, es uno de los mayores estudios de sus características en Europa y contará con la participación de 4.000 profesionales sanitarios.

Por otro lado, también teniendo en cuenta que los efectos de esta crisis global van sin duda más allá de las personas infectadas por el coronavirus, Persei vivarium también está involucrada en el desarrollo de proyectos de base tecnológica con foco en el soporte psicológico y emocional de los familiares de las personas afectadas, con el fin de reducir el impacto que a este nivel ya está teniendo la pandemia.

Todos estos proyectos mencionados utilizan la tecnología de Persei vivarium, que gracias a su adaptabilidad ha permitido la puesta en marcha de los mismos con gran rapidez, tal como exige el momento.

Este ecosistema tecnológico utilizado en múltiples países para gestionar proyectos sanitarios de forma segura se ha convertido en esta crisis en un instrumento de apoyo para el sistema sanitario y está facilitando la obtención de conocimiento sobre el coronavirus y su impacto en las personas enfermas y su entorno.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.