Más allá de la reducción de costes, la automatización se traduce en un aumento de la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores. / Powie (PIXABAY)
Fecha

Drones para automatizar la vigilancia de las vías ferroviarias

Como una especie de 'Google Maps' para visualizar la red ferroviaria, así funciona una tecnología desarrollada por españoles, que emplea un nuevo software y drones para la vigilancia de las vías y la geolocalización automática de elementos que pudieran obstaculizar el paso del tren.

El sistema, desarrollado por la empresa española SigmaRail, con el apoyo del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), reducirá costes al sector y, lo más importante, aumentará la seguridad ferroviaria, especialmente golpeada tras el reciente descarrilamiento de un tren entre Málaga y Sevilla.

Esta empresa, fundada por tres ingenieros españoles que trabajaban en el extranjero y regresaron a España para montar este proyecto, es la primera que sobrevuela el corredor ferroviario en España gracias a un proyecto con el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif.

Su tecnología es "como una especie de 'Google Maps' del ferrocarril", porque permite la geolocalización de posibles obstáculos en la vía, explica hoy uno de los fundadores de SigmaRail, Mario Fernández Marín, en una nota de prensa.

Para cualquier tren, y más aún, si circula a 300 kilómetros por hora es muy importante saber si la distancia a la que se encuentran una señal, un cartel o una curva está 15 metros antes o después, pero tan relevante o más, es conocer de antemano la existencia de posibles incidencias o problemas de obstrucción de las vías.

GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN

El sistema gestiona gran cantidad de información que se integra posteriormente en SigmaQ, una plataforma que permite acceder al corredor ya digitalizado. Sólo un vuelo de 20 minutos de uno de los drones supone 2 Gb de datos; si cada vehículo aéreo no tripulado opera durante 6 horas al día, son terabytes de datos los que se manejan cada semana, lo que requiere procesos que agilicen su gestión y reduzcan los costes.

"La definición y afinamiento de nuestro algoritmo de reconocimiento de imágenes permite la automatización de todos estos procesos", precisa otro de los fundadores de SigmaRail, Norberto González Díaz.

Más allá de la reducción de costes, la automatización se traduce en un aumento de la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores: los operarios ya no necesitarán acceder al corredor ferroviario para vigilar el estado de las vías, porque cualquier modificación sería detectada por este software.

SigmaRail participa en el programa ESA BIC Comunidad de Madrid-Nodo UC3M, una iniciativa de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) gestionada en Madrid por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el apoyo del gobierno regional.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.