Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo
Fecha
Fuente
CSIC

Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo

El estudio de <a title="The EMBO Journal" href="https://www.embopress.org/doi/10.15252/embj.201695916" target="_blank">The EMBO Journal</a> relaciona por primera vez el nacimiento de nuevas neuronas con la mitofagia. Este proceso también es necesario para la diferenciación de las células del sistema inmune.

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo por el que las células reprograman su metabolismo, un proceso necesario para la diferenciación de varios tipos celulares. Lo hacen a través de la autofagia, el sistema de reciclaje del organismo por el que las células pueden degradar los componentes intracelulares; concretamente se produce la degradación selectiva y programada de las mitocondrias, que se conoce como mitofagia. El estudio, publicado en la revista The EMBO Journal, permite conocer mejor los mecanismos de reprogramación metabólica durante procesos fisiológicos como el nacimiento de nuevas neuronas y la diferenciación de células del sistema inmune.

La mitofagia se produce durante el desarrollo embrionario y es esencial para la diferenciación neuronal, proceso por el que una célula modifica su fenotipo hacia tipos celulares específicos con funciones definidas. "Hemos visto que en animales en los que no se producen estos procesos la diferenciación neuronal está alterada porque no se eliminan las mitocondrias y no pueden reprogramar su metabolismo", explica Patricia Boya, investigadora del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB CSIC).

Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo
A la izquierda, sección de un ojo de ratón durante el desarrollo embrionario donde se ven las neuronas (azul) y las mitocondrias (rojo). A la derecha, los axones de esas neuronas. / CSIC

El equipo internacional de científicos ha demostrado que durante los procesos de diferenciación se produce una disminución de los niveles de oxígeno en el tejido y eso provoca una degradación de las mitocondrias. Este proceso genera un cambio metabólico que regula la diferenciación celular. "Por primera vez se relaciona la mitofagia y la reprogramación metabólica con la diferenciación de varios tipos celulares", señala Lorena Esteban-Martínez, primera autora del estudio.

En este trabajo, los investigadores han analizado células del sistema inmunitario y retinas de ratón, en las que se han estudiado cómo se diferencian las células ganglionares. Los resultados abren nuevas vías en el conocimiento de estos cambios en el metabolismo y la diferenciación celular. Además, permiten conocer con mayor profundidad los mecanismos de reprogramación metabólica que se producen en situaciones patológicas como el cáncer, una enfermedad en la que esta reprogramación -también llamada 'efecto warburg'-, es una estrategia utilizada por las células tumorales para crecer.

"Los hallazgos también pueden constituir la base para entender el papel de la autofagia y la mitofagia en enfermedades asociadas con la degeneración de las células ganglionares como el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo", concluye Boya.
 

Referencia bibliográfica: L. Esteban-Martínez, E. Sierra-Filardi, R. S. McGreal, M. Salazar-Roa, G. Mariño, E. Seco, S. Durand, D. Enot, O. Graña, M. Malumbres, A. Cvekl, A. M. Cuervo, G. Kroemer y P. Boya. Programmed mitophagy is essential for the glycolytic switch during cell differentiation. The EMBO Journal. DOI: 10.15252/embj.201695916

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.