• La ciencia natural

    Eran tiempo los pájaros
    y el vuelo una conspiración de los relojes.
    En la naturaleza de las aves
    todo sucede cuando el viento
    escribe el inventario.
    Abajo mueve el hombre sus pies como fortuna
    de su aparente condición.
    Y desde el centro de ese escrito
    que el aire doloroso testimonia
    con la tinta de la metáfora,
    resulta que los hombres no son más que una pausa
    que el tiempo se ha tomado
    para que así el poema
    viva a su vez la música
    y el drama.

  • Anacronismo

    Un tiempo rudo abre las compuertas
    de la noche
                      y corre como un niño atónito
    hasta el que un día fuera cuarto de los juguetes.
    Deambula por la casa, restaura la carcoma
    irredenta de la imaginación,
    ayuda a las arañas al envejecimiento
    convencional de las habitaciones,
    proyecta sus tentáculos
    por esos escondites donde anidan los miedos.

  • Al gran cero

    CERO luminoso, claridad vacía
    que borras nuestra falsa conciencia sólo humana
    y nos llevas a un mundo remoto y absorto;
    cantos tartamudos, números perdidos
    que sustentáis, callando, las músicas flotantes
    a la vez que el orden de los dioses antiguos
    y los teoremas que aún llamamos modernos:
    nubes aún sin forma, y vosotras, estatuas
    que con grandes ojos, quizá azules, fijos
    me miráis sin verme, vosotros unís
    pasado y futuro como un presente ausente.
    iOh transparencia viva! Y iOh tú, pálpito quieto

  • Epitafio

    Un pájaro vivía en mí.
    Una flor viajaba en mi sangre.
    Mi corazón era un violín.
    Quise o no quise. Pero a veces
    me quisieron. También a mí
    me alegraban: la primavera,
    las manos juntas, lo feliz.
    ¡Digo que el hombre debe serlo!
    (Aquí yace un pájaro.
    Una flor.
    Un violín).

  • Salutación a los rifeños

            Es nuestra fe una misma,
    fe en la vida inmortal de la conciencia,
    esta fe que agoniza
    bajo la pesadumbre de la ciencia
    entre esos pueblos de avaricia y lujo;
    ciencia menguada que es sólo ceniza
    del eterno saber.

  • Confusión etnográfica

    Magia, tabús, amuletos,
    bramaderas, fetichismo,
    cultos de árboles y plantas,
    de pedruscos y de ríos.
    Carnavales y disfraces,
    máscaras y totemismo,
    juicios de Dios, matriarcado,
    los pigmeos, los negritos,
    los aruntas, los bechuanas,
    los papúas, los dravídicos,
    representantes de un mundo
    misterioso y primitivo;
    el culto de las serpientes
    y los viejos cocodrilos
    entre pueblos africanos,
    que conservan aún sus mitos;
    exogamia y endogamia,
    covada, canibalismo,
    antropofagia sagrada,
    confusión y laberinto,
    venganza contra las cosas,
    contra

  • Panorama 2001

    Un globo aerostático azul
    que en su interior hueco
    se retuerce una lágrima inmensa,
    es el llamado planeta Tierra.

    La gran bóveda en la luna
    babosea estalactitas de roca,
    como una boca sombría
    esperando el vendaval.

    Las flotantes sábanas se agitan
    sobre la vía láctea de espuma,
    siendo la autopista salina
    sobre el lienzo salpicado de blanco.

    Una vocecilla canta sentimentalidades
    mientras el frío acecha al humano
    y las plantas logran crecer.
    Espero que navegues en mi nave espacial.

  • Vida y pasión de georg wilhelm steller(fragmentos)

    Georg Wilhelm Steller,
    nacido en Windsheim (Franconia),
    tropezó en el curso de sus estudios
    en la Universidad de Halle, varias veces,
    con la noticia inserta en los diarios de anuncios
    de que la zarina rusa hacía preparativos,
    en el proceso de expansión de su imperio,
    para enviar una expedición de escala inigualada,
    bajo el mando supremo de Vitus Bering
    -cuya cabeza, unos dos siglos y medio más tarde,
    aparece, para espanto nuestro,
    otra vez en la literatura-,
    a la costa del Pacífico,
    a fin de que, desde allí, se conociera
    la ruta marítima hacia Amér

  • Materia traspasada...

            Materia traspasada
    por un haz de infinitas transparencias.
    Bulle la vida, densa, en sus adentros
    y mundos y sistemas se congregan
    en torno de su corazón rugiente.
    No hay más extenso campo de batalla
    que el interior de un átomo.

            Como una pesadumbre, como el final primero,
    domina la materia sus estados
    impenetrables, mientras en sus baluartes
    se hace fuerte la duda del origen.
    Su núcleo mineral golpea
    como una aldaba en el vacío.

         

  • Homenaje al nautilus

    Se remonta a través del registro de piedra a quinientos millones
    de años y desde la tierra casi primordial vibra bajo las aguas su
    sabia arquitectura que tanto tiempo tuvo allí para aprender de
    rosada esbeltez entre el terciopelo negro. Como en una vitrina de
    la Quinta Avenida reposa paciente al fondo del mar, su midtown
    Manhattan.

    Tan viejo marinero puede empero sentirse muy brioso grumete,
    pretendiendo ignorar la trágica historia del capitán Achab.
    Argonauta cuyo vellocino sería la eternidad, resulta bien sencillo
    atraparlo cuando cae la noche.