• Bifurcaciones

    Todo lo que se ramifica,
    se bifurca: delta, rayo, pulmón,
    raíces, sinapsis, fractales,
    árboles genealógicos y de decisiones;
    todo lo que multiplica
    y a la vez disminuye -

    no hay quien lo comprenda,
    ya demasiado complejo
    para este cerebro de gorrión,
    este miembro X
    de una serie infinita
    que a las espaldas
    de aquel que en lugar de pensar
    es pensado, se desarrolla,
    se ramifica, se bifurca.

  • Charles robert darwin1809 - 1882

    El nombre que nunca quería.
    Sentía mareos de pisar la Tierra.
    «Genial», «innovador», «apabullante», «un titán»:
    él no quería.

  • Detalles sobre un árbol

    Aquel abedul, tachonado de sol.
    No te muevas. Mira
    las variaciones: el verde del verde,
    lo mate de lo brillante, la hoja
    en el limbo más oscura arriba
    que abajo. Nada se repite.
    Cada nervio se derrama como sobre la piel
    la brisa. Todo esto vacila,
    se alza, inalterado
    casi, pero no del todo.

    Esto balancea, baila, rueda:
    «CONJUNTOS patológicos»,
    funciones sin derivada,
    órbitas fluctuantes en un espacio de fases.

    Al viento doblegan, que las dobla,
    las hojas, lo tuercen
    en fantasmales remolinos
    que tú no ves.

  • Al margen de freud

                                     INGRATO CORIDÓN


    Con elegancia siempre
    Gris perla nos habló
    De su niñez.

  • El color de la línea

    La línea, si amarilla,
    no es moneda que valga
    si del cereal no toma
    la apariencia dorada.

    La línea cuando verde
    es igual que el cristal
    que tuviera una verde
    coloración detrás.

    La línea si es azul
    será línea del alba.
    -Sólo al atardecer
    se toma el azul malva.

    La línea cuando
    es roja es línea que trasciende.
    -Su fuego es garantía
    de que el color no cede.

    La línea es telefónica
    cuando, en lo alto el sol,
    hace que el amarillo
    hable en clave de sol.

    La línea cuando abril
    será verde escarlata
    -Verde para los pa

  • Fritz Haber

    Inventó un catalizador para extraer kilómetros cúbicos
    del nitrógeno del aire. Fijo el gas
    con viruta de hierro; fábricas alemanas siguieron
    en tropel, produciendo toneladas de amoníaco,

    y fertilizantes, meses antes que las vías marítimas
    al salitre chileno y al guano fueran cortadas,
    justo a tiempo para acumular existencias de pólvora,
    explosivos para la Gran Guerra. Haber sabía cómo trabajan

    los catalizadores, que un catalizador no es inocente, que
    se involucra, para allanar una cima o socavar

  • Gamma-4

    Son cosas que pasan. No tienen importancia.

  • Beta-5

    Me siento nuevo, realmente nuevo, juvenilmente mortal.
    No hace falta ser un héroe para morir con alegría.


    Cambio mil emociones por el esplendor
    físico de un electrón.
    Cambio mil sentimientos bailando en el yo-yo
    por un hecho.
    Cambio mi larga historia de recuerdos y esperanzas
    por lo instantáneo y total.
    Cambio el alma duradera que me duele
    por el que fui y no será.
    Cambio el que fui, el que pensaba (¿qué?)
    por una velocidad.

  • Nocturna ecuación

    Como negro búho
    disuelto en la oscuridad,
    observo deslizarse la tierra en el espacio
    milimétricamente
    bajo el cielo lunar.

    Siento cómo arrastra mi vida hacia delante,
    trigonométricamente,
    entre una inmensidad de planetas encendidos,
    que vuelan sobre el bosque donde vivo,
    según matemático azar.

    Todo palpita nocturnamente
    con su propio ritmo y dirección.
    Fluye la materia,
    abriendo sus electrónicos nudos,
    volviéndose sueño y consciencia,
    respiración.

    Testigo de mi instante
    en esta encrucijada de microscópicos circuitos,
    siento que

  • Dichterliebe

    La poesía tiene una sola realidad: el sufrimiento.
    Baudelaire lo atestigua, Ovidio aprobaría
    afirmaciones semejantes.
    Y esto por otra parte garantiza
    la supervivencia amenazada de un arte
    que pocos leen y al parecer
    muchos detestan,
    como una enfermedad de la conciencia, un rezago
    de tiempos anteriores a los nuestros,
    cuando la ciencia cree disfrutar
    del monopolio entero de la magia.