• Conocimiento

    Tú sabes cómo creo
    saberte entera; tú
    sueñas con que me sabes.
    Uno tú y uno yo: fuéramos 1...

    Y pronto es 2. Me dices
    tanto mejor así con tus ojos oscuros,
    tanto mejor así, los dos libres y juntos.
    ¿Tal vez uno + uno?

    Pequeña matemática de amarnos:
    extraña tu certeza de ser mía,
    sueño en vela esta fe en que seré tuyo.

  • Gozos cibernéticos

    Aquí estoy: venada sobre el pasto azul.
    Los horizontes son planos luminosos
    por los que cursan ríos secretos
    arroyuelos por donde corren inquietas descargas eléctricas
    -cifras digitales preñadas de cotidianos pensamientos.

    Podemos hablar. Zambullirnos en formas geométricas.
    Traspasar a conductores minúsculos el gesto de la risa,
    acariciar las ideas en su incesante movimiento.

    En el misterio interior de la máquina
    imagino una ciudad donde soy oráculo y diosa,
    principio y fin. Donde la electricidad fluye con mi deseo de vivir

  • Si muero en la carretera

    I

  • Inútil escrutar tan alto cielo

    Inútil escrutar tan alto cielo
    inútil cosmonauta el que no sabe
    el nombre de las cosas que le ignoran
    el color del dolor que no le mata
                                inútil cosmonauta
    el que contempla estrellas
                               para no ver las ratas.

  • Recursividad

    El vértigo es salirse del planeta,
    echar una mirada y no ver sino
    negro rotar, oscuro fluir de sombras.

    No existe el tiempo, sólo el movimiento,
    el espacio que abisma los relojes.

    ¿Qué es la ansiedad al lado
    de ese pozo sin fondo del espacio
    donde una gota apenas de conciencia
    se diluye inventando las estrellas?

  • A Heráclito

    Me aferro al suelo y no conozco límites
    del pensar. No sé quiénes son las rocas.
    Silban las flores allende los límites
    y cuelgo mi farol harto de rocas.

    Determina el moverse ciertos límites;
    pone cristal la tarde en unas rocas.
    Se ampara el horizonte en cuatro límites
    y tengo tras de mí follaje y rocas.

    Avanzo y me despojo de las llamas
    del fuego que ahora chilla sobre el agua.
    Un roble corpulento alza la Tierra.

    De un soplo temporal echa por tierra
    los augurios que el hombre escribe en agua
    intentando hacer signos de unas llamas.

  • Territorio fractal

    1-D      
    L(h)sdh   
    LEWIS FRY RICHARDSON
    FRACTAL. adj. Sentido intuitivo: Que tiene
    forma - bien sea sumamente irregular,
    bien sumamente fragmentada- que sigue
    siendo la misma para cualquier escala a
    la que se realice el examen

    Cuando intente medir la línea de la costa
    de Samos o de América

  • Pura matematica de hormiga

    Cede el portón de vidrio, salpicado
    de insectos diminutos. La mañana
    pesada en su burbuja. Cruzan ruidos

    de asfalto, goma, níquel. Un camión
    limpia la calle con un chorro de agua
    oblicuo, de agua gris que se amontona

    en los bordillos. Nuevo pulso de
    gente. Afónica arrulla la mañana:
    gorda, podrida y gris paloma enferma.

  • El amor reservado para eclipses y el paso de cometas

    Comenzamos antes del comienzo:
    todo menos nuestra existencia puede ser explicado.
    Tenemos nuestros días, desiguales como los de Saturno,
    y de ellos inventamos nuestros años de extensión incierta.
    De todos los milagros posibles, preferimos los espectáculos arriba y

    [abajo
    cuyo propósito parece ser la diversión de los planetas.
    Tenemos unos cuantos recuerdos para justificar nuestro futuro
    tanto como los milagros que esperamos para justificar nuestro
    [pasado:
    la pausa en la luna llena, el momento antes de un abrazo

  • Alexander von humboldt ((1769-1859))

    Fuera, muy azules, al óleo, las cumbres lejanas, las palmeras,
    los desnudos salvajes. En la penumbra de la frondosa cabaña
    paredes colgadas de pieles y helechos gigantes. Sobre la albarda
    un vistoso papagayo. Al fondo contempla el amigo una flor
    bajo la lupa. Cajas de libros y orquídeas encima esparcidas.
    Higos cambures sobre la mesa con los mapas e instrumentos:
    brújula y horizonte, microscopio, teodolito y sextante
    (espéculo de cúpreos destellos y limbo de blanco argente).
    En el rayo de luz, en el centro, sentado, el insigne geodesta