• Madrid en el cine de Pedro Almodóvar

    De lo rural a lo urbano: el romance de Pedro Almodóvar con la ciudad de Madrid

    La profesora de Historia del Arte e Historia del Cine de la Universidad Carlos III de Madrid, Dra.

  • Portada de la publicación Innovative language teaching and learning at university: enhancing employability

    Un factor clave

    El establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha sido un paso más en la internacionalización de la enseñanza superior a nivel global, causando un recrudecimiento de la competencia entre instituciones públicas y privadas, nacionales y foráneas, y entre los graduados de las mismas a la hora de buscar trabajo cualificado.

  • De la participación de las mujeres en la historia

    De la participación de las mujeres en la historia

    En ocasiones, un objeto llega a nuestras manos, sea un útil de trabajo, una prenda de vestir, un producto o cualquier cosa que nos sirva, y nos paramos a pensar sorprendidos cómo hemos podido arreglarnos antes en su ausencia, por lo indispensable que se vuelve desde ese instante. Pues bien, algo semejante puede destacarse de la obra a la que van destinadas estas páginas, y por las razones que expongo a continuación.

  • Ciencia entre España e Hispanoamérica. Ecos del siglo XX.

    BASES PARA UNA CIENCIA FEDERATIVA IBEROAMERICANA
    Parece estar germinando una ciencia federal iberoamericana. Los datos existentes sobre el crecimiento científico del mundo hispánico así parecen indicarlo Reseña realizada por Leoncio López-Ocón Cabrera
    Instituto de Historia-CSIC

  • María Zambrano.

    DE LA OBRA Y VIDA DE UNA PENSADORA UNIVERSAL
    Reseña realizada por Bartolomé Lara Fernández
    Catedrático de Filosofía
    IES Ángel Ganivet, Granada

  • Sabios cristianos medievales. Nombrar, ordenar, predicar.

    NOVATORES PARA PRINCESAS
    Tres libros que se ocupan de la cultura científica en la edad media a través de su desarrollo en el ámbito judaico, musulmán y cristiano Reseña realizada por Juan Pimentel
    Instituto de Historia. CSIC

  • Peces Luminosos. Historias de amor y ciencia.

    DEVOTOS Y MÁRTIRES DE LA CIENCIA
    Narrando las vidas privadas de los científicos Reseña realizada por Tiago Saraiva
    Instituto De Historia. CSIC

  • La revolución Google Scholar. Destapando la caja de Pandora académica.

    UNA APASIONANTE HERRAMIENTA EDUCATIVA
    Reseña realizada por Alejandro Fernández Diego
    General Manager, Unebook.es

  • Sefarad científica. La visión judía de la ciencia en la Edad Media.

    NOVATORES PARA PRINCESAS
    Tres libros que se ocupan de la cultura científica en la edad media a través de su desarrollo en el ámbito judaico, musulmán y cristiano Reseña realizada por Juan Pimentel
    Instituto de Historia. CSIC

  • Cien preguntas sobre el islam.

    EL CANDENTE ISLAM
    El especialista en el islam, Samir Khalil Samir, dilucida las principales cuestiones que plantea hoy la segunda religión de la tierra en sí y en su relación con Occidente Reseña realizada por Miguel García-Posada