Fecha

CONVOCATORIAS Y LICITACIONES | Octubre

EUROPEAS

Convocatoria InvestHorizon Accelerator Programme

Hasta 2 de noviembre 2020

La Aceleradora Invest Horizon cuenta con tres fechas de corte anuales para la presentación de ideas. El Programa está destinado a emprendedores de sectores de alta tecnología que cuenten con un proyecto ambicioso y necesiten coaching, mentoring y la participación en eventos de pitching para la búsqueda de inversores.

Más información: https://investhorizon.eu/apply-now

Convocatoria Clúster Eureka ITEA 3

Hasta 10 de noviembre 2020

El Clúster Eureka destinado a la innovación y desarrollo software ha abierto el plazo de presentación de proyectos a su convocatoria anual. La misma cumple los requisitos establecidos por las convocatorias de Clúster, pudiendo participar cualquier miembro de la industria software (empresas, universidades, centros de investigación), siempre que haya al menos dos socios procedentes de países miembros de Eureka. La duración máxima de los proyectos será de 3 años.

Más información: https://itea4.org/call-process.html

Convocatoria Health Status Monitor

Hasta el 13 de noviembre 2020

HSMonitor busca soluciones innovadoras para la mejora de los servicios sanitarios y la prevención de la hipertensión. Por ello, esta convocatoria está destinada a soluciones de monitorización basadas en nuevas tecnologías TIC para la mejora del estado de salud y la mejora del cuidado de los pacientes con hipertensión. Las empresas seleccionadas deberán ser capaces de desarrollar la arquitectura de la solución y las especificaciones basadas en los requisitos establecidos.

Más información: https://hsmonitor-pcp.eu/news/details.html?tx_news_pi1%5Bnews%5D=287&cHash=e92844ebb915ab34d516f1a54af04ff4

Convocatoria REFERNET 2020- Red Europea de Expertos en Educación y Formación Profesionales

Hasta 16 de noviembre 2020

Con el objetivo de crear una red europea de conocimientos especializados en EFP (ReferNet), la presente convocatoria tiene por objeto seleccionar a un candidato de Bélgica con el que el Cedefop suscribirá un acuerdo marco de cooperación trienal (del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2023) y formalizará con el solicitante seleccionado un convenio de subvención específico para un plan de trabajo a desplegar en 2021.

Los acuerdos marco de asociación se llevarán a la práctica mediante acuerdos de subvención específicos anuales. Por lo tanto, los solicitantes no solo presentarán una propuesta de asociación marco de 3 años (que, en caso de ser seleccionada, dará lugar a la firma de un acuerdo marco de colaboración para el período 2021 a 2023), sino también la solicitud de subvención para la acción de 2021 (lo que puede dar lugar a la firma de un acuerdo de subvención específico para 2021). El solicitante deberá demostrar su capacidad para llevar a cabo todas las actividades previstas durante el período de tres años y garantizar una cofinanciación adecuada para la ejecución de las tareas solicitadas.

La previsión de financiación comunitaria disponible para esta convocatoria de propuestas es de 900.000 euros.

Más información: https://euroalert.net/call/4172/convocatoria-de-propuestas-2020-refernet-red-europea-de-expertos-en-educacion-y-formacion-profesionales-efp-del-cedefop

Convocatoria Innosup: Asistencia europea y formación para pymes en fabricación avanzada

Hasta el 1 de diciembre 2020

Este programa pretende ayudar a las pymes europeas a mejorar su capacidad de gestión de la innovación, ayudarles a adoptar la estrategia de innovación adecuada, gestionar mejor sus procesos de innovación y mejorar la eficiencia de sus gastos, entre otros. El objetivo es reforzar la competitividad de las pymes manufactureras proporcionando un acceso fácil y paneuropeo al asesoramiento y los conocimientos técnicos avanzados en materia de fabricación.

Por ello, se ofrece asistencia a las pymes para elaborar un plan de transformación para la empresa, asesoramiento y guía durante la fase de implementación del plan y servicios de formación transfronteriza a las pymes, incluyendo formación "in situ" impartida en instalaciones donde se puedan probar y demostrar tecnologías, como líneas piloto.

Más información: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/innosup-01-2018-2020

European Defence Industrial Development Programme (EDIDP)

Hasta 1 de diciembre 2020

El Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa (EDIDP), establecido por la Comisión Europea para fomentar la cooperación entre industrias de distintos países de la UE, ha abierto la convocatoria 2020, cuyo plazo de presentación finalizará el 1 de diciembre de 2020.

En línea con el Programa de Trabajo, se lanzarán 20 convocatorias a lo largo de 2020, de las cuales: 9 estarán destinadas a tratar las tres áreas prioritarias definidas en la Regulación del Programa. Toda la información sobre las llamadas y el presupuesto asignado a cada una de ellas se puede encontrar en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/other_eu_prog/edidp/wp-call/edidp_call-texts-2020_en.pdf

Convocatoria ERA-NET Cofund BiodivRestore

Hasta 7 de diciembre 2020

España, a través de la Agencia Estatal de Investigación, participa en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales sobre la conservación y restauración de los ecosistemas degradados y su biodiversidad, con especial atención a los sistemas acuáticos, en el marco de la red europea de investigación ERA-NET Cofund BiodivRestore “Promoting & implementing joint programming to reinforce transnational research for the conservation and restoration of degraded ecosystems and their biodiversity, including a focus on aquatic systems”.

La AEI financiará a las entidades elegibles españolas que participen en los proyectos aprobados en la convocatoria transnacional, de acuerdo con el anexo nacional, mediante la convocatoria de Programación Conjunta Internacional o equivalente. Se invita a los investigadores que lo deseen a participar en esta convocatoria, coordinando o formando parte de consorcios transnacionales.

Más información: https://www.horizonteeuropa.es/anteriores-programas/h2020

DIGIFED

Hasta 15 de diciembre 2020

Esta convocatoria está dirigida a start-ups, pymes y mid-caps con diferentes niveles de madurez digital para que mejoren sus capacidades y servicios y, en el caso de empresas más avanzadas, para que integren sus capacidades tecnológicas y accedan a nuevos clientes y mercados.

El objetivo es fortalecer un ecosistema europeo de alta tecnología mediante la adopción de tecnologías digitales avanzadas (CPS) y una combinación de instrumentos de financiación regionales, nacionales y europeos para que las empresas y, en particular, las PYME puedan beneficiarse del intercambio de conocimientos independientemente de su ubicación.

Más información: https://digifed.org/open-calls/application-experiment/open-call-2/

European Green Deal

Hasta 26 de enero 2021

La Comisión Europea ha aprobado una nueva convocatoria de propuestas de Horizonte 2020 dedicada al Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), que tiene como objetivo movilizar la investigación y la innovación para dar respuesta a la crisis climática y ayudar a proteger los ecosistemas y la biodiversidad europeos. El presupuesto dedicado a esta convocatoria es cercano a los 1.000 millones de euros.

La convocatoria está dividida en 10 áreas, 8 de ellas temáticas y 2 horizontales:

  1. Increasing climate ambition
  2. Clean, affordable and secure energy
  3. Industry for a clean and circular economy
  4. Energy and resource efficient buildings
  5. Sustainable and smart mobility
  6. Farm to fork
  7. Biodiversity and ecosystems
  8. Zero-pollution, toxic-free environments
  9. Strengthening knowledge
  10. Empowering citizens.

Más información: https://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=31&MN=2&TR=A&IDR=7&xtor=RSS-4&id=1552

BILATERALES

Convocatoria España-China

Hasta 27 de noviembre 2020

El pasado 30 de septiembre se abrió la segunda Llamada conjunta España-China en el marco del Programa Bilateral España-China CHINEKA de Cooperación Tecnológica en Áreas Prioritarias para la presentación de Propuestas de Cooperación Tecnológica. El proyecto debe contar, por lo menos, con la participación de una empresa española y una entidad china, y estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado en las siguientes áreas tecnológicas:

  • Ciudades inteligentes
  • Tecnologías de producción, incluida la fabricación inteligente
  • Biomedicina y tecnologías para la salud, incluidos dispositivos médicos, aplicaciones biotecnológicas farmacéuticas, que pueden abordar enfermedades globales con prevalencia global.
  • Tecnologías limpias, incluidas tecnologías para el medio ambiente, energías renovables o tratamiento de aguas.
  • Agricultura moderna que incluye tecnologías pesqueras, procesamiento de alimentos y seguridad alimentaria.
  • Materiales avanzados.

Más información: https://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=31&MN=2&TR=A&IDR=7&id=1554

Convocatoria España-Malasia

Hasta 11 de marzo 2021

El pasado 15 de septiembre abrió la segunda llamada conjunta España-Malasia en el marco del Programa Bilateral España-Malasia de Cooperación Tecnológica – MYSIP para la presentación de Propuestas de Cooperación Tecnológica en las siguientes áreas de interés:

  • CIUDADES SOSTENIBLES:

Ciudades sostenibles y redes inteligentes;

Acceso a vivienda, transporte y servicios básicos seguros, asequibles y sostenibles;

Tecnologías integradas para la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático y la resistencia a los desastres;

Seguridad cibernética, soluciones inteligentes para la gestión de ciudades inteligentes, desarrollo de comunidades inteligentes.

  • ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO (k-Economy):

Reducción del impacto ambiental adverso de las ciudades, prestando especial atención a la calidad de la gestión de residuos municipales y de otro tipo.

  • FABRICACIÓN AVANZADA Y MATERIALES:

Procesos nuevos y mejorados para fabricar productos existentes; diseño y fabricación de nuevos productos a través del desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas, materiales, sistemas de gestión y procesos; gestión del ciclo de vida del producto.

  • SALUD:

Se prioriza la investigación en salud para recabar la evidencia clínica y epidemiológica necesaria para el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas. Soluciones de salud digital para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes a gestionar enfermedades y riesgos para la salud, así como promover la salud y el bienestar.

Más información: https://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=31&MN=2&TR=A&IDR=7&id=1491&r=1920*1080

Convocatoria España-Tailandia (Ciencias de la Vida)

Hasta 15 de marzo 2021

El 30 de octubre de 2020 se abrirá la segunda llamada conjunta España-Tailandia en el marco del Programa Bilateral España-Tailandia de Cooperación Tecnológica en Ciencias de la Vida - TLSIP Life Sciences para la presentación de Propuestas de Cooperación Tecnológica. El proyecto debe contar, por lo menos, con la participación de un socio español y un socio tailandés y estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado en las siguientes áreas de interés:

  • Medicina regenerativa y de precisión
  • Alimentos funcionales
  • Productos de base natural
  • Dispositivos médicos y robótica
  • Investigación clínica
  • Uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información aplicadas a la salud

Se trata de una ayuda Parcialmente reembolsable con una cobertura financiera de hasta el 75% del presupuesto total aprobado, pudiendo excepcionalmente alcanzar el 85%, con un tramo reembolsable y un tramo no reembolsable (en adelante TNR) hasta el 33%

Más información: https://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=31&MN=2&TR=A&IDR=7&id=1557

Convocatoria España-Egipto (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Hasta 25 de marzo 2021

En el marco de su acuerdo institucional, CDTI y la Agencia de Desarrollo Industrial en Tecnología de la Información ITIDA han lanzado la última llamada para la presentación de propuestas de I+D en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en colaboración entre empresas españolas y egipcias. La misma, dirigida a proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, incluye una fase de solicitud para las empresas españolas que estén interesadas en participar. La presentación de propuestas se podrá realizar a través de la sede electrónica del CDTI. En España, estos proyectos podrán recibir ayudas públicas a través del CDTI, aplicando las condiciones de los Proyectos de I+D de Cooperación Tecnológica Internacional y en Egipto será ITIDA quién financie a las entidades locales.

Más información: https://www.cdti.es/index.asp?MP=4&MS=0&MN=1&TR=A&IDR=1&iddocumento=8113

OTRAS CONVOCATORIAS

Servicio gratuito de Revisión de Propuestas

La Fundación para el Conocimiento madri+d ofrece asesoramiento y un servicio especializado para la revisión de propuestas europeas coordinadas por instituciones y empresas madrileñas. Además, se ha incluido el servicio especial de revisión de propuestas para la convocatoria europea del Green Deal. Las características de este servicio son:

  • Evaluación del estado de madurez de la idea de proyecto por parte del equipo del Área de Transferencia de Tecnología y Programas Europeos de la Fundación.
  • Adjudicación de horas de consultoría gratuitas para el coordinador madrileño de la propuesta. Estas horas de consultoría serán empleadas en la revisión del borrador final de la parte técnica del proyecto.

Si está interesado en recibir más información sobre este servicio puede contactarnos a través de este formulario.

Servicio gratuito de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual

La Oficina de la Unión Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) ha lanzado recientemente un servicio para el asesoramiento personalizado gratuito por parte de expertos en propiedad intelectual de firmas privadas.

EUIPO invita a todas las Pymes europeas a aprovechar esta oportunidad y solicitar una consulta personalizada totalmente gratuita sobre cualquier cuestión relacionada con temas de propiedad intelectual tales como:

  • Qué derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños, etc.) son más adecuados para tu proyecto.
  • Preparar una solicitud de marca, patente o diseño.
  • Estrategias de monetización para los derechos de propiedad intelectual.
  • Resolución de disputas.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa para Pymes “Ideas Powered for Business” dentro del Plan Estratégico 2025 de la EUIPO y se encuentra disponible a través del recién inaugurado hub Ideas Powered for Business.

Más información y solicitud: https://euipo.europa.eu/ohimportal/en/online-services/ip-support/how-it-works

Apoyo a las pymes en la contratación pública fuera de la UE

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de propuestas  con el fin de ayudar a las PYMES a participar en la contratación pública fuera de la UE, en el marco del programa de Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la UE.

La contratación pública, tanto dentro como fuera de la UE, puede generar considerables oportunidades comerciales para las PYME europeas, pero muchas no aprovechan al máximo las oportunidades en países no pertenecientes a la UE. Esta convocatoria de propuestas, la primera de este tipo, tiene como objetivo mejorar el acceso de las PYME a la contratación pública en países no pertenecientes a la UE con los que la UE ha firmado un acuerdo bilateral o plurilateral sobre contratación pública.

Las organizaciones agrupadas se encuentran entre las que pueden solicitar una subvención de hasta 400.000 € para ayudar a las PYME europeas a participar en la contratación pública fuera de la Unión Europea (UE). Podrán beneficiarse los proyectos que ayuden a las PYME a aprovechar las oportunidades derivadas de un acceso más fácil a la contratación pública en los mercados internacionales pueden contribuir al crecimiento económico, así como apoyar la internacionalización de las empresas europeas y su competitividad global. Estos objetivos son especialmente importantes después de la pandemia de coronavirus.

Se dispone de un presupuesto total de 2 millones de euros para seleccionar hasta cinco proyectos, que se beneficiarán de una subvención para cubrir el 75% de sus costes subvencionables y hasta un máximo de 400.000 euros.

Los consorcios seleccionados llevarán a cabo un amplio abanico de actividades, como la creación de herramientas de sensibilización, la prestación de servicios globales de formación y asesoramiento, el intercambio de buenas prácticas, la organización de matchmaking, etc. y los proyectos deben estructurarse en dos fases:

• una fase preparatoria para desarrollar una estrategia de internacionalización a través de la contratación pública; y

• una fase de implementación de la estrategia de internacionalización para recopilar datos, promover el proyecto y difundir los resultados.

Los solicitantes deben ser personas jurídicas que formen un consorcio compuesto por al menos tres socios de tres Estados miembros diferentes de la UE y otros países participantes en el Programa COSME de la UE. Al menos dos socios del consorcio deberán ser de Estados miembros de la UE. Los solicitantes deben ser representantes de organizaciones de apoyo empresarial (Cámaras de Comercio, federaciones, etc.), organizaciones clúster, organizaciones sin fines de lucro (privadas o públicas), organismos públicos (nacionales, regionales, locales), universidades o instituciones educativas y centros de investigación.

Más información: https://bit.ly/35VBBFl

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.