



Cómo escribir una propuesta exitosa para el Acelerador del EIC
El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC) apoya proyectos de innovación o emprendimiento de pymes de alto riesgo y potencial. Ayuda a desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos, servicios o nuevos modelos de negocio. Las empresas seleccionadas reciben financiación y capital, así como asesoramiento y orientación empresarial por parte de expertos de primer nivel para desarrollar su idea innovadora. Obtienen servicios de aceleración para conectarse con inversores, empresas y empresarios de ideas afines.
En el marco de Horizonte Europa, el proceso de participación se ha complicado en comparación con Horizonte 2020, incorporando tres fases por las que tienen que ir pasando las empresas para llegar a la financiación. La incorporación de nueva nueva plataforma para el envío de solicitudes, basada en inteligencia artificial, y la ausencia de plantillas para las memorias técnicas hacen que la forma de abordar la redacción de los contenidos de nuestro proyecto sea totalmente diferente a lo que venimos haciendo hasta la fecha.
Para lograr el éxito en estas fases de presentación de propuestas contaremos con Esther Casado y Lucía Íñigo, Puntos Nacionales de Contacto del Acelerador en el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), las mayores expertas a nivel nacional de este instrumento. El taller contará con una parte informativa y una parte de interacción con los participantes a través de preguntas, y finalizará con sesiones individuales de revisión de propuestas seleccionadas.
Este curso tendrá una duración de 4 horas.
El objetivo de este curso online es ofrecer a los participantes conocimientos y consejos prácticos para que sean capaces de elaborar la información de su proyecto con los nuevos requerimientos del acelerador, y entendiendo el nuevo proceso de solicitud. Este curso está dirigido a todas aquellas empresas que estén planteándose su participación en el Acelerador del EIC en el año 2021.
- 9:30 - 9:40 horas. Bienvenida del curso.
- 9:40 - 10:40 horas. El Acelerador del EIC en Horizon Europe. Esther Casado. CDTI
- 10:40 – 10:45 horas. Pausa café virtual
- 10:45 – 12:15 horas. Cuestiones prácticas de tu propuesta. Lucia Iñigo. CDTI
- 12:20 – 13:30 horas. Revisiones individuales
- Fecha de celebración: 5 de mayo de 2021 en horario indicado en la agenda para cada día.
- Lugar de celebración: a través de Zoom
- Matrícula: Gratuita
- Plazas disponibles formación: 20
- Plazas disponibles revisión de propuestas: 4
Para solicitar tu plaza en este seminario, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Una vez que tu plaza haya sido confirmada, unos días antes del comienzo del curso recibirás el enlace para conectarte.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org
AFORO COMPLETO
![]() |
Esther es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y está certificada como Business Mentor por la Fundación para el Conocimiento madri+d. |
Desde el año 2008 trabaja en CDTI en el área Internacional, y es actualmente Punto Nacional de Contacto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC) de Horizonte Europa, un instrumento que ofrece subvención e inversión a empresas tecnológicas con ambición de crecimiento internacional.
Desde el año 2008 trabaja en CDTI en el área Internacional, y es actualmente Punto Nacional de Contacto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC) de Horizonte Europa, un instrumento que ofrece subvención e inversión a empresas tecnológicas con ambición de crecimiento internacional.
Esther promociona las oportunidades de este instrumento entre las empresas españolas, las apoya a través de un asesoramiento personalizado en la fase de concepción de sus planes de negocio, en la redacción de sus propuestas y en la preparación con ellas de las entrevistas con el jurado del programa, compuesto por emprendedores e inversores de toda Europa.
Además de esta labor de asesoramiento a PYME, que lleva realizando como NCP desde el año 2012, Esther ha sido experta en varios comités de gestión durante el VII Programa Marco y su sucesor, el programa Horizonte 2020 y ha sido responsable de los Convenios de colaboración de CDTI con organismos públicos de investigación en materia de I+D internacional.
![]() |
Lucía es Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria profesional, primero en el sector de la construcción y desde 2009 en el área internacional en CDTI, la han convertido en una apasionada de los proyectos europeos de investigación e innovación, siempre con el objetivo de que las ideas lleguen al mercado en beneficio de la sociedad. Es experta en política industrial y de innovación europea y en los procesos de comitología y negociación de la Unión Europea, utilizando sus conocimientos internacionales cada día para superar las barreras culturales. |
Con experiencia en proyectos desde el VI Programa Marco, Lucía trabaja actualmente con el tercer pilar de Horizonte Europa y las convocatorias del Consejo Europeo de Innovación, dando apoyo a las entidades españolas en su aventura hacia el despliegue de sus soluciones en mercado a través de la financiación del Acelerador del EIC en Horizonte Europa. Como Punto Nacional de Contacto del #eicAccelerator aporta asesoramiento de alta calidad para la fase de redacción de propuestas y las entrevistas con el jurado.