
Comienza la cuenta atrás para conocer a los mejores proyectos de innovación y emprendimiento en salud de la Comunidad de Madrid
El salón de actos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid es el escenario elegido para el acto de reconocimiento a los mejores proyectos healthstart madri+d. La cita, que tendrá lugar este lunes 17 de diciembre a las 18 horas, estará presidida por los Consejeros de Educación e Investigación y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken y Enrique Ruiz Escudero respectivamente.
Será en ese momento cuando se den a conocer las iniciativas tecnológicas más innovadoras del sector sanitario, elegidas por un comité de evaluación compuesto por profesionales de prestigio en el ámbito de la creación de empresas, la ciencia y la tecnología, en el entorno académico, empresarial y del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid.
Las ocho propuestas finalistas de la presente edición de healthstart madri+d, el programa de la Fundación para favorecer la creación de start-ups tecnológicas del sector salud, con origen en los hospitales de la red ITEMAS, centros de salud, investigación y universidades de la región, son:
- AppDermis, una aplicación móvil que pretende ayudar en el día a día de las personas con Dermatitis Atópica, facilitando llevar el control de los factores que conllevan el correcto cuidado del paciente y ofrecer consejos prácticos para favorecer el buen estado de su piel.
- Evoenzyme, diseño de enzimas para el sector farmacéutico e industrial. Haciendo uso de herramientas de última generación en ingeniería de proteínas por evolución molecular dirigida, el objetivo se focaliza en la síntesis selectiva y eficiente de metabolitos de fármacos empleando enzimas ligninolíticas. El proyecto incluye un catálogo de enzimas mutantes con amplio espectro de aplicaciones y un portfolio completo de métodos de evolución dirigida.
- Dynamo es un dispositivo para el análisis de mecánica y dinámica de fluido intraocular para la detección de glaucoma. Se trata de un desarrollo de bajo coste que integra cámaras de alta velocidad y los métodos de reconstrucción tridimensionales para cuantificar por primera vez in vivo la biomecánica corneal en 3D y la dinámica de la presión intraocular.
- eBiome, está basado en la fabricación propia y la comercialización de preparados de microbiota fecal, con análisis metagenómico y metabolómico que asegure seguridad y eficacia de la terapia, provenientes de donantes europeos seleccionados según un riguroso protocolo.
- Modelos de Inteligencia Artificial para el cálculo propiedades (fisicoquímicas, farmacocinéticas y farmacológicas) de los compuestos químicos.
- Nutricolor, una aplicación móvil para tomar decisiones de alimentación saludables de forma rápida, sencilla y segura en el momento de hacer la compra, mediante la obtención de un semáforo nutricional a través del escaneo del código de barras del producto.
- Ostocutter es un kit basado en un dispositivo de corte que mediante una aplicación móvil y marcadores de superficie que registra y calcula las coordenadas del contorno del estoma de un paciente ostomizado, para cortar automáticamente el disco adhesivo reproduciendo la forma exacta del estoma para un ajuste perfecto del disco.
- Stent-band, dispositivo médico endoscópico para el ligado de lesiones mediante la utilización de bandas elásticas aplicándolas sin las limitaciones actuales y a través del canal de trabajo del endoscopio.
Aquellos proyectos reconocidos por el Comité se beneficiarán de apoyo en forma de infraestructuras y recursos, dotaciones en metálico, bolsas de viaje internacionales, servicios profesionales especializados (incubación, informes de patentabilidad, asesoría tecnológica, legal, apoyo para la creación de la empresa y búsqueda de inversión). Adicionalmente, tres de ellos optarán a premios en metálico.
La Fundación para el Conocimiento madri+d quiere invitar a todos los madrileños al acto de reconocimiento que tendrá lugar el lunes en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid a las 18 horas. Aquellos interesados en asistir, pueden inscribirse a través del correo emprendedores@madrimasd.org o del teléfono 91 7816576.
Añadir nuevo comentario