Fecha
Autor
Pamuk, Orhan. Mondadori. Barcelona, 2007.

El Castillo Blanco.

EL CASTILLO BLANCO

La primera edición española de esta novela (Edhasa, 1992) tenía el título de "El astrónomo y el sultán", ahora sustituido por una denominación más imprecisa y mas vagamente poética: "El castillo blanco". Fue una de las primeras novelas de Pamuk, y era ya una gran novela. Versa "El castillo" sobre un tema central en la obra de Pamuk: la tensión entre la tradición turca y la atracción de Occidente. El esquema argumental puede ser resumido como sigue: un sabio turco, muy interesado por los avances científicos occidentales, compra a un joven científico veneciano, que había sido capturado por los piratas en el Mediterráneo. El gran parecido entre amo y esclavo le faculta para progresar en la corte del sultán niño. Como en "Las mil y una noches", el esclavo veneciano, que relata su historia en primera persona, utiliza sus conocimientos no para salvar su vida -así Scherezade en la obra fabulosa narraba sin descanso- sino para contentar a su nuevo amo.

Por encima de sus orígenes ambos hombres hablan un mismo lenguaje, el de la ciencia, y valoran las mismas cosas. En un sesgo sorprendente, el protagonista y su antagonista se suplantan el uno al oro: el turco se va a Venecia donde simula que es el científico y el veneciano se queda en Estambul, donde se desempeña, oficialmente, de sabio.

Reseña realizada por

Añadir nuevo comentario