Fecha
Autor
Duarte, Carlos M. Colección Divulgación. Editorial CSIC. Madrid, 2006. 166 páginas.

Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra.

AFRONTANDO EL APOCALIPSIS<br> Un análisis certero Reseña realizada por Juan José Sanz<br> Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC

La publicación de este libro es muy acertada en el tiempo histórico que vivimos. La presión científica, social, mediática y política nos sugiere que estamos bajo un escenario de cambio global debido principalmente a la actividad del hombre durante los últimos lustros. El cambio global no es más que el conjunto de cambios ambientales debido a las actividades humanas, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tierra. Desde mediados del siglo XVIII, las actividades humanas asociadas al desarrollo industrial y económico, la utilización de los combustibles fósiles y el crecimiento demográfico mundial, han modificado la estructura, composición y funcionamiento de los ecosistemas terrestres y marinos. Esto ha motivado a que se lancen predicciones sobre un nuevo mundo que nos tocará vivir a nosotros y a las generaciones venideras. Aunque es cierto que cambios bruscos en el sistema Tierra ya han ocurrido anteriormente, lo que diferencia al actual es el origen del motor del cambio, que ha pasado de ser debido a causas naturales a serlo por la actividad del hombre. Debido a esta novedad y a la velocidad de cambio, son difíciles de predecir sus consecuencias.

Los nueve autores del libro han recabado toda la información disponible sobre este tema de forma concisa y clara para dar el fin divulgativo de esta colección de libros del CSIC. El texto está escrito de forma amena, utilizando un lenguaje claro y accesible, sin abandonar el rigor científico, para dar cabida a todo el que se quiera introducir en este tema de rabiosa actualidad. Los especialistas que han redactado los nueve capítulos del libro han realizado un gran esfuerzo sintetizador, centrándose en los aspectos más interesantes. El objetivo del libro es explicar qué son el cambio global y el cambio climático, qué relación tienen entre sí, cuáles son sus causas y consecuencias, cómo van a afectar a nuestra sociedad, y qué podemos hacer para paliar estos impactos. Para ello, el libro se ha dividido en diferentes capítulos que tratan sobre estos objetivos.

En el capítulo 3 se nos muestran las evidencias científicas que pueden explicar el origen del cambio global, repasando cuales son las causas de su existencia. En el siguiente capítulo 4 se expone de forma concisa cómo funciona la maquinaria de la biosfera, con especial énfasis en los motores del clima (causas externas e internas) y cómo son los distintos ciclos de los elementos esenciales para entender la vida como tal (agua, carbono, etc.). El capítulo 5 se centra en mostrarnos cómo se han perturbado los ciclos de ciertos elementos, la composición de la atmósfera o superficie terrestre durante los últimos 1000 años. Este capítulo es de especial interés para todo aquel que quiera comprender y conocer las evidencias científicas que han permitido definir el cambio global. El capítulo 6 se centra sobre uno de los motores de cambio global, el llamado cambio climático, y expone las evidencias que la comunidad científica ha utilizado para hacer una llamada de atención a la sociedad humana sobre la existencia del mismo. A continuación, pasando al capítulo 7, nos centraremos en ver que escenarios de cambio global se han propuesto por los especialistas en base a los cambios ya observados en el último siglo. Este capítulo muestra de forma clara y concisa cuales son las predicciones en términos de cambios en los ecosistemas terrestres y marinos que son esperables para el presente siglo. El capítulo 8 se centra en mostrar los impactos del cambio climático sobre nuestra sociedad, destacando sobre todo los impactos sobre la salud de la población humana. En este capítulo se nos muestra como el impacto social del cambio global es lo que va a resultar de las interacciones entre los cambios en el medio biofísico y los que se producen en el medio social concreto. La sociedad humana actual no es independiente de los cambios a escala global. En el capítulo 9 se nos habla de dos términos importantes: mitigación y adaptación al cambio global. Estamos ante el dilema de poder intentar mitigar el cambio global, o tener que resignarnos a vivir en unas nuevas condiciones ambientales (adaptación). El ser humano necesita mantener los ecosistemas sostenibles, es decir, sistemas naturales que conserven sus funciones biogeofísicas. El capítulo nos muestra como en esto estamos implicados todos: ciencia, tecnologías, política, educación, medios de comunicación, empresas y ciudadanos.

En definitiva, se trata de una importante aportación a la divulgación científica de un tema de rabiosa actualidad, el cambio global. Después de una lectura reposada del libro, el lector tendrá un conocimiento bastante claro de cuales son los fundamentos científicos que han alertado a los dirigentes mundiales a preocuparse por el estado de nuestra Tierra. El hombre pensaba desde muy antiguo que podía modular la Tierra a su antojo, pues bien, conseguimos actualmente realizar esto, pues por ejemplo, somos capaces como especie de cambiar la composición gaseosa de la atmósfera. El peligro viene en las consecuencias de este cambio global que esperamos no podamos ver debido al incremento de la conciencia ecológica de todos nosotros. Un gran libro para aquel que desee iniciarse y profundizar en el tema.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.