
Cambiar la percepción sobre el cáncer celebrando el fin del tratamiento

En España aparecen 200.000 nuevos casos de cáncer cada año. La supervivencia hace 40 años para el cáncer de mama era del 75%, actualmente es del 95% y anualmente se incrementa en un 1,4% según datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Diversos estudios demuestran que al realizar un tratamiento oncológico los pacientes necesitan un refuerzo psicológico positivo que les ayude a superar el tratamiento y conseguir una recuperación más eficaz. Enfrentarse a un cáncer asusta y la mayoría de familias lo saben.
En 2018 la ONG Músicos por la Salud va a dar el campanazo en los hospitales de España. Por este motivo se propone instalar Campanas por la Salud, de forma gratuita, en los servicios de oncología que lo soliciten para que sean tocadas por quienes finalicen un tratamiento y deseen hacerlo. Y, con motivo de la instalación de una campana realizar un microconcierto para todos los pacientes, acompañantes y personal. Esta iniciativa solidaria ya ha realizado 3.000 microconciertos participativos en 23 hospitales y 98 centros sociosanitarios y de atención a colectivos vulnerables.
ESTUDIO CLÍNICO

Músicos por la salud quiere que su experiencia ayude a cualquier persona durante su estancia o tratamiento en cualquier hospital del mundo y para conseguirlo necesitan demostrar mediante un estudio clínico, el impacto positivo que aportan los momentos de felicidad y bienestar a las personas durante su tratamiento.
SOBRE MÚSICOS POR LA SALUD
Músicos por la Salud se introdujo por primera vez en 1996 en el centro MD Anderson de Houston cuando el almirante Irve Le Moyne, agradecido por haber finalizado su tratamiento de radioterapia regaló la campana de su barco y se instaló en el campus. A partir de ese día los pacientes que querían celebraban que habían finalizado el tratamiento tocando tres veces la campana. Actualmente estas campanas están presentes en hospitales de todo el mundo. En todos estos centros cada cáncer superado, supone tres toques de campana, es el sonido de la alegría que da celebrar el fin del tratamiento.
Por este motivo tienen un reto: conseguir la aportación solidaria de personas, empresas e instituciones para poder entregar las campanas a los servicios que las soliciten con el objetivo de cambiar la percepción que tiene la sociedad respecto al cáncer y aumentar la cohesión entre pacientes, acompañantes y personal sanitario y suministrar las campanas a los servicios que lo soliciten y realizar el estudio clínico que demuestre el impacto positivo en los pacientes.

Añadir nuevo comentario