Fecha

El calentamiento global acelera el ciclo del agua y provocará más tormentas

Esta aceleración del ciclo del agua se debe a un aumento de la evaporación del agua de los mares y océanos a consecuencia del aumento de la temperatura

El calentamiento global está acelerando el ciclo del agua, con consecuencias climáticas relevantes, como la intensificación de las tormentas en zonas concretas y un aumento del deshielo en los polos, según un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.

El trabajo, que publica la revista «Scientific Reports», ha analizado datos de la salinidad superficial de los océanos obtenidos por satélite, que han complementado con las medidas in situ y han mejorado la precisión de los modelos oceánicos.

Según ha explicado la investigadora del ICM-CSIC Estrella Olmedo, esta aceleración del ciclo del agua se debe a un aumento de la evaporación del agua de los mares y océanos a consecuencia del aumento de la temperatura.

Aceleración del ciclo agua y tormentas

Como resultado de ello, hay mayor cantidad de agua circulando en la atmósfera en forma de vapor, el 90 % de la cual acabará precipitando de nuevo en el mar, mientras que el 10 % restante lo hará sobre el continente.

«La aceleración del ciclo del agua tiene implicaciones tanto en el mar como en el continente, donde las tormentas podrían ser cada vez más intensas, y este incremento del agua en circulación por la atmósfera podría explicar el aumento de lluvias que se está detectando en algunas zonas polares, donde el hecho de que llueva en vez de que nieve estaría acelerando aún más el deshielo», según Olmedo.

El trabajo también pone de manifiesto que la disminución del viento en algunas zonas del océano, que favorece la estratificación de la columna del agua, es decir, que el agua no se mezcle en la dirección vertical, podría también estar contribuyendo a la aceleración del ciclo del agua.

Según este investigador, «esto nos indica que la atmósfera y el océano interactúan de una forma más fuerte de lo que imaginábamos, con consecuencias importantes sobre los continentes y los polos».

Salinidad de los océanos

Para hacer el estudio, los científicos analizaron datos de salinidad superficial -la que miden los satélites- de diferentes zonas del océano.

A diferencia de los datos de salinidad subsuperficial -obtenidos con instrumentos in situ-, los datos satelitales les permitieron detectar esta aceleración del ciclo del agua y, por primera vez, el efecto de la estratificación en regiones muy extensas del océano.

A su juicio, esto se debe a la capacidad que tienen los satélites de medir datos continuamente, independientemente de las condiciones ambientales y la accesibilidad de las distintas zonas del océano.

Los científicos han usado algoritmos y otros productos de análisis de datos que el Barcelona Expert Center (BEC), adherido al ICM-CSIC, ha generado estos últimos años para la Agencia Espacial Europea (ESA) con la intención de mejorar las observaciones de salinidad de los océanos, esenciales para comprender la circulación oceánica, uno de los factores clave para entender el clima global.

Según los científicos, esta circulación depende, básicamente, de la densidad del agua, que viene determinada por su temperatura y salinidad.

«Por eso, los cambios en estos dos parámetros, por pequeños que sean, pueden acabar teniendo consecuencias importantes sobre el clima global, lo que hace imprescindible monitorizarlos de cerca», ha concluido Turiel.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.