Fecha
Autor
Andrés de Blas Guerrero (Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Ahtissari, Nobel de la Paz

Martti Ahtissari (Finlandia, 1937) es el nuevo premio Nobel de la Paz. Se trata de un político social-demócrata de larga trayectoria, especializado en política exterior y labores de mediación internacional. Profesor de enseñanza primaria y economista, llegó a ser Presidente de la República de Finlandia de l994 al 2.000. Sin embargo, ha sido en la escena internacional, donde su figura y dedicación han sido un referente a nivel mundial, primero como representante diplomático de su país y luego como funcionario de Naciones Unidas.
Su trabajo se inserta dentro de la tradición de su propio país, Finlandia, y en general de los países escandinavos, por contribuir a labores de mediación internacional y de impulso de procesos de pacificación. Ahtissari ha estado presente en buen número de conflictos internacionales, si bien sus dos éxitos más importantes fueron sin duda el proceso de independencia de Namibia de Sudáfrica, en los años ochenta, y la liquidación de la guerra civil en la provincia indonesia de Aceh, en el 2005.

Su trabajo se inserta dentro de la tradición de su propio país, Finlandia, y en general de los países escandinavos, por contribuir a labores de mediación internacional y de impulso de procesos de pacificación

Ha sido, sin embargo, el conflicto de Kosovo el que le ha proporcionado mayor notoriedad. En l999 fue nombrado mediador de la UE para la región de la antigua Yugoslavia. Elaboró un plan de solución del contencioso que se aproximaba bastante a la independencia de hecho de la región; un plan que no prosperaría al encontrarse con la oposición frontal de Serbia y Rusia y las reticencias de significativos sectores de la opinión internacional. Tras su fracaso, Ahtissari se inclinaría de forma abierta por un proceso claramente secesionista de la antigua provincia serbia. Se trata quizás de la más discutible gestión internacional que el nuevo premio Nobel ha realizado a lo largo de su carrera. El reconocimiento internacional de Kosovo sigue siendo un tema polémico y es visto por un importante sector de la opinión pública mundial como un estímulo a las significativas tensiones secesionistas existentes hoy en la vida del centro y del este de Europa. La reciente crisis de Georgia puede en este sentido ser vista como una consecuencia de la decisión adoptada para Kosovo. En todo caso, el criterio de un experimentado diplomático y mediador como Ahtissari debe ser tenido muy en cuenta a la hora de explicar esta aguda crisis de la república de Serbia.

A los 71 años de edad, Ahtissari sigue siendo un viajero incansable y un político comprometido con la paz internacional. Desde su fundación en 1901, el Nobel de la Paz ha sido concedido a 95 personalidades y 20 organizaciones. La decisión del nuevo premiado ha sido dedicar el millón de euros de la distinción a la financiación de su Instituto de Crisis Managment Initiative, un centro dedicado al estudio y mediación en procesos de paz.

La decisión del Parlamento noruego a favor de la elección de Ahtissari vuelve a situar los premios en el escenario tradicional de recompensar procesos de pacificación. Con independencia del debate que haya podido originar su gestión del pleito de Kosovo, es indudable que se trata de una elección acertada, que hace justicia a una vida dedicada a la acción exterior y a favorecer procesos de entendimiento internacional a favor de la paz y la convivencia de los pueblos.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.