Comienza a funcionar el acelerador de partículas europeo XFEL

16.05.2017
Se trata del acelerador lineal superconductor más largo del mundo. Su fabricación y puesta en marcha ha sido posible gracias a un gran consorcio internacional en el que participan investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" target="_blank" title="Universidad Politécnica de Madrid">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM).

Un nuevo refrigerante magnético alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto

16.05.2017
El material, desarrollado por un equipo liderado por el <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC), está basado en combinar moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. La investigación abre nuevas posibilidades en el campo de la criogenia a temperaturas muy bajas.

Científicos chinos derrumban otra frontera cuántica

16.05.2017
Por primera vez, científicos chinos han enviado información de un lado a otro del espacio sin necesidad de una partícula de apoyo. Lo han conseguido aprovechando las fases de la luz, que viajan como ondas en vez de partículas, para enviar una imagen en mapa de bits de un nudo chino, en blanco y negro. Luego fueron capaces de reconstruir la imagen que se hallaba repartida en las diferentes fases de la luz empleadas para el experimento.

Los contaminantes ambientales también pueden producir limitaciones funcionales y fragilidad en las personas mayores

16.05.2017
La contaminación ambiental aumenta sustancialmente el riesgo de enfermar y morir. Una revisión de la <a href="https://www.uam.es/uam/inicio?language=es" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid" target="blank">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) señala que los ancianos son aún más vulnerables a los efectos de la contaminación, ya que suelen estar más expuestos a algunos contaminantes, tienen menor capacidad para eliminarlos del organismo y han acumulado contaminantes en el cuerpo a lo largo de la vida.

Las comunicaciones secretas de las plantas

16.05.2017
Hongos y plantas se alían para crear kilométricas tuberías de raíces que conectan a las especies vegetales entre sí. De este modo, los bosques, unidos bajo tierra, cobran fuerza ante amenazas como el cambio climático para poder cumplir su función de sumideros de carbono. Pero los científicos aún desconocen cómo se produce esta interacción, similar a la red de Internet.

Nuevos conductores elásticos estiran sus límites hasta cinco veces

16.05.2017
Un nuevo conductor elástico imprimible que retiene una alta conductividad, incluso cuando se estira hasta cinco veces su longitud, ha sido desarrollado por un equipo de científicos japoneses, según publica la revista <a href="https://www.nature.com/articles/nature21004" target="blank" alt="Nature" title="Nature">Nature</a>.

El Homo naledi era más joven de lo que se pensaba

15.05.2017
Hace dos años el descubrimiento en Sudáfrica de una nueva especie de homínido la situaba en el origen del género <i>Homo</i>, en hace unos dos millones de años. Sin embargo, el hallazgo de nuevos restos fósiles de <i>Homo naledi</i> y el uso de técnicas de datación han permitido estimar que la especie vivió hace 226.000 y 335.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, por lo que pudo coincidir incluso con los humanos modernos