Las primeras chirimoyas surgieron en América Central

02.06.2017
La comunidad científica situaba el origen de esta especie frutal en los valles interandinos del sur de Ecuador y norte de Perú. Determinar su origen y diversidad puede ayudar a conservar germoplasma amenazado por el impacto del cambio climático.

Utilizan técnicas del neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva

02.06.2017
Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la <a href="www.urjc.es/" alt="Universidad Rey Juan Carlos" title="Universidad Rey Juan Carlos" target="blank">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC) y del Departamento de Neuromarketing de la <a href="https://www.unir.net/" target="blank" alt="Universidad Internacional de La Rioja" title="Universidad Internacional de La Rioja"> Universidad Internacional de La Rioja</a> (UNIR).

Un proyecto del ICMAT ayudará a prevenir ciberataques como el de WannaCry

02.06.2017
David Ríos, titular de la cátedra AXA-ICMAT, es el responsable científico del proyecto denominado <a href="https://www.icmat.es/research/international-grants/CYBECO/" target="_blank" title="CYBECO">Supporting Cyberinsurance from a Behavioural Choice Perspective</a> (CYBECO). El proyecto analizará los 'ciberriesgos' a los que se enfrentan las grandes compañías para ofrecer asesoramiento sobre medidas de seguridad a adoptar y ciberseguros. Cuenta con la colaboración de siete instituciones, entre las que se encuentra el <a href="http://www.icmat.es/" target="_blank" title="Instituto de Ciencias Matemáticas" alt="Instituto de Ciencias Matemáticas">ICMAT</a>, y ha recibido un total de dos millones de euros para dos años.

Curiosity descubre evidencias de un lago estratificado en el Marte primitivo

02.06.2017
Un equipo científico con participación de investigadores del <a href="https://cab.inta-csic.es/es/inicio" title="Centro de Astrobiología" alt="Centro de Astrobiología" target="blank">Centro de Astrobiología</a> (CAB) ha utilizado los datos obtenidos por Curiosity para una realizar una reconstrucción geológica del entorno del cráter Gale, revelando la presencia de un antiguo lago estratificado, que pudo permanecer presente durante decenas de miles o incluso millones de años.

Nuevo sistema científico para evaluar los desequilibrios entre los barrios de una ciudad

02.06.2017
Un equipo de investigadores de la <a href="https://www.uc3m.es/Inicio" target="_blank" title="Universidad Carlos III de Madrid" alt="Universidad Carlos III de Madrid">Universidad Carlos III de Madrid</a> (UC3M), en colaboración con el <a href="https://www.madrid.es/portal/site/munimadrid" target="_blank" title="Ayuntamiento de Madrid" alt="Ayuntamiento de Madrid">Ayuntamiento de Madrid</a>, ha desarrollado una herramienta que analiza las necesidades socioeconómicas de las áreas de la ciudad y establece un ranking de los barrios más vulnerables.

mi+d<sup>tv</sup>: Estudiando las mutaciones que nos parten el corazón

02.06.2017
Esta semana <a href="" target="_blank">mi+d<sup>tv</sup></a> tratará sobre nuevos estudios moleculares y celulares sobre la aterosclerosis; exocometas como lenguaje del pasado del Universo y la responsabilidad de los grupos antivacunas en la reemergencia del sarampión en Occidente.

Cassini, el principio del fin

01.06.2017
La odisea de Cassini, tras 13 años alrededor del sistema Saturno, llega a su fin el próximo mes de septiembre. A través de una antena orientada hacia la Tierra, Cassini, durante su última inmersión en la atmósfera de Saturno, seguirá enviando datos hasta el momento de su desintegración.

Un buscador online de información sobre toxicidad de compuestos químicos

01.06.2017
LimTox busca reacciones adversas y toxicidad de los compuestos, con especial énfasis en el daño hepático. La obtención de información biológica y química relevante es crucial para el conocimiento científico y la toma de decisiones. La herramienta ya está disponible para todos los usuarios y es gratuita.